(PR/NormaMigueles) En la sesión ordinaria del miércoles, ingresó al Concejo el Decreto Nº 191/2025 enviado por el Ejecutivo Municipal que dispone contratar a Pettarin Vaccarini Caños y Accesorios S.R.L. para la provisión de materiales y mano de obra con la finalidad de modificar y reparar cañerías de equipo de filtrado de la pileta del parque municipal, por la suma total de $ 34.923.000,01.
Al respecto, el concejal Sebastián Roma, indicó que, si bien se trata una información de forma al Concejo, está previsto solicitar un informe respecto de qué tiempo datan los problemas y la magnitud de los mismos, atento a que la reconstrucción total del natatorio es una obra que hace solo cinco años se realizó en el marco de una refuncionalización total del Parque Municipal a cargo de la provincia.
“En esa ocasión, el ahora ministro de obras Públicas Lisandro Enrico en su carácter de senador anunció que se iban a hacer mejoras que incluían la colocación de luces led, un nuevo diseño de la pileta y también en el velódromo municipal. Hoy nos encontramos con que la municipalidad se hizo cargo de la colocación de las luces y que ahora asume arreglos en la pileta (de larga data) y el velódromo sigue sin poder usarse”, alertó.
“Este miércoles recepcionamos la información del Ejecutivo de que se van a destinar mas de 24 millones de pesos para una reforma integral de la pileta del Parque Municipal, medida que nos parece correcta ya que es un lugar que usan los niños de las colonias, los deportistas y debe estar en adecuadas condiciones, preservado sobre todo su seguridad”, indicó Roma.
“Dicho esto, nos llama la atención lo que se nos expresó en la última sesión respecto a que es un problema de larga data. Con lo cual inferimos que todos estos últimos años también tenía problemas, si bien era una obra que en 2019 había llegado a un 85 por ciento de avance sobre el proyecto fondeado por el gobierno de Miguel Lifschitz y que al reformar el natatorio estos problemas se iban a solucionar”, planteó.
En consecuencia, y en este contexto “consideramos que esta obra es de exclusiva responsabilidad de la provincia y no de los venadenses, dado que por la información enviada por el Ejecutivo será esta ciudad la que pague las falencias que debían haber sido corregidas por el gobierno provincial” sostuvo Sebastián Roma.
“En la próxima sesión presentaremos un pedido de informes, para saber cuales son las falencias a solucionar y si este problema fue planteado ante las autoridades provinciales, ya que entendemos que es su responsabilidad entregar sus obras en adecuadas condiciones” planteó , evaluando que la presencia Lisandro Enrico en el Ministerio de Obras Públicas “debería acelerar ese trámite, atento a que cuando era senador departamental fue uno de los impulsores de la refuncionalización del Parque General Belgrano y conoce el proyecto desde su origen”.





