(PR) El Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) vuelve a insistir en la necesidad de que el Gobierno de la provincia de Santa Fe convoque de manera urgente a la mesa paritaria, luego de haber cerrado por decreto la última negociación salarial.
«Cada vez que el Gobierno proyectó la inflación, lo hizo por debajo de la realidad. Siempre prometieron corregir si se equivocaban, pero las correcciones nunca alcanzaron. Si alguna vez se equivocan, que sea a favor de la gente y no del Gobierno”, pidió secretario general de Sadop Rosario, Martín Lucero.
El representante de los docentes privados informó: «Hoy nos encontramos con que todos los aumentos otorgados por el gobierno (1.5 por ciento, 1.5 por ciento, 1 por ciento, 1 por ciento, 1 por ciento y 1 por ciento) quedaron muy por debajo de la inflación ya comprobada. Estimamos que la pérdida del poder adquisitivo ronda entre el 30 y el 35 por ciento”.
Desde el gremio recordaron que, en la última instancia de discusión, Sadop rechazó la propuesta oficial pero mostró buena voluntad al no realizar medidas de fuerza, solicitando la reapertura del diálogo. Sin embargo, el Ejecutivo provincial decidió cerrar la negociación unilateralmente.
Además, Lucero advirtió que «si el Gobierno espera la medición inflacionaria de octubre para volver a convocar, los incrementos recién se verían reflejados en diciembre, lo que implica una nueva pérdida salarial, especialmente para los jubilados, que perciben los aumentos con dos meses de retraso». «Necesitamos que el gobernador Pullaro tenga un gesto hacia el sector docente en un contexto social y político complejo», amplió.
«El resultado electoral del último domingo dejó un mensaje claro. Hay enojo, malestar y necesidad. Es momento de recomponer el vínculo con los trabajadores del Estado y con la docencia. No hace falta compartir ideas con los sindicatos, pero sí tener empatía con quienes sostienen la educación todos los días”, puntualizó.
«Creemos que es tiempo de reconstruir el diálogo sincero, de reconciliarnos y de tomar decisiones que beneficien a la gente. Si hay que calcular un aumento un poco más alto que la inflación, que así sea. Es momento de equivocarse a favor de los trabajadores», concluyó Lucero.

















