![]() En el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, Silberstein manifestó que “como funcionario público uno tiene que rendir cuentas y puedo decir que los empleados de la secretaría de Derechos Humanos han hecho posible que la ciudad de Santa Fe tenga una sede como la que dejamos inaugurada, realmente digna y como corresponde simbólicamente”. Tal como lo había anunciado esta mañana en la ciudad de Rosario, el ministro indicó que ya se han “iniciado las acciones para el proceso de digitalización del registro que, además de servir como un instrumento para los juicios, es un instrumento para el Nunca Más, para que no se pueda olvidar lo que aconteció en la cruel dictadura iniciada el 24 de marzo de 1976”. El titular de la cartera de Justicia dejó en claro que “para nosotros, y para que no queden dudas, la decisión del gobierno de la provincia, como principio, es que los desaparecidos son 30 mil y que la fecha es el 24 de marzo. Nosotros no tenemos dudas de cuáles son los valores y de lo que eso significa”. ANUNCIO “La responsabilidad de Publio también será la del Museo de la Memoria que tendrá lugar en la ciudad de Santa Fe; es uno de los deseos y los encargos del gobernador Miguel Lifschitz y de éste ministro. Así que públicamente nos comprometemos a cumplir ese pedido que se nos ha encargado, para que la ciudad de Santa Fe tenga un Museo de la Memoria; así corresponde y es justo que así sea”, concluyó el funcionario. Por su parte, el subsecretario de Derechos Humanos, Ramón Verón, calificó como “muy importante que estemos aquí. Una cuestión que siempre me pareció destacable es reconocerse en el otro. Creo que los que estamos acá podemos mirarnos unos con otros. Mirarnos unos a otros fue la única manera de sortear vicisitudes cuando la vida de la política y las decisiones que no están en nuestras manos nos han llevado a circunstancias trágicas y hemos tenido que sobreponernos y sortearlas”. DIGITALIZACIÓN Del mismo modo, explicó que “la decisión de crear esta unidad de digitalización provincial establece que a la tarea la va a llevar a cabo el mismo gobierno provincial en los lugares donde se encuentran estos instrumentos y se va a establecer el protocolo de acceso a esa información disponible para toda la ciudadanía”. Respecto de ese paso, Verón mencionó que “este tipo de acciones como recuperar la memoria, mantenerla y llevarla a un nivel de tecnología para que no se pierda, es seguir creciendo”. TRABAJO CONJUNTO “En este caso observamos un paso importante con la preservación de los archivos porque la construcción de memoria, verdad y justicia es una tarea permanente, no algo que pueda tener una fecha de finalización, hay que sostenerla en el tiempo”, concluyó. PRESENTES |


