martes 16 septiembre 2025
24.6 C
Venado Tuerto
InicioEducaciónSe viene una nueva Marcha Universitaria Federal en rechazo a los vetos...

Se viene una nueva Marcha Universitaria Federal en rechazo a los vetos presidenciales

(PR) Este miércoles se realizará la Marcha Universitaria Federal en defensa de la educación pública con punto de concentración frente al Congreso de la Nación en la Capital Federal, y movilizaciones en distintos puntos del país.

La medida es en respuesta a las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei con recortes en derechos fundamentales que debe asegurar el Estado, como salud y la educación, y en rechazo al veto presidencial a la ley de financiamiento universitario aprobada por el Congreso.

A nivel local el decano de la Facultad Regional Venado Tuerto (FRVT) de la UTN, Jorge Rena, hizo una descripción de la situación actual de la institución: “En este primer semestre apenas estuvimos llegando al 60% de cobertura de los gastos de funcionamiento que tenemos en cada casa de estudios”.

El decano explicó en diálogo con VerTV que “esto implica un desfasaje muy grande. La Universidad ya hizo reordenamientos presupuestarios muy grandes priorizando el funcionamiento, pero estamos en un estado de agotamiento, porque para cubrir esa diferencia cada casa genera producidos propios para llevar la cobertura adelante”.
En este contexto reconoció que en otras facultades de la UTN se han tomado medidas más extremas como la reducción de carga horaria nocturna para disminuir los consumos de electricidad: “Son cuestiones que las tenemos en análisis permanente y lo vamos analizando semana a semana”, puntualizó Rena.

El funcionario también marcó posición sobre lo que espera de los legisladores que este miércoles deberán tratar el veto presidencial: “La expectativa que tenemos es que el Congreso revalide lo que votó, porque en el caso de la ley de financiamiento universitario fue aprobada por las dos cámaras, y ahora está este veto presidencial y los legisladores tendrán que actuar en consecuencia”.

Por otra parte, por fuera del alcance de las rectorías de cada facultad está el tema salarial del personal docente y no docente, que representa más del 90% del presupuesto total de las universidades.

“El tema de la mala remuneración aleja a los docentes más capacitados, lo que hace caer la calidad educativa. En nuestra casa no tenemos aún esa situación, pero en varias facultades de la UTN se está observando esto y se informan en cada reunión del Consejo Superior las bajas por licencias sin goce de sueldo o retiros de docentes jerarquizados, lo cual hace que desmejore notablemente la calidad de la educación”, razonó Rena.

En sus 37 años como docente universitario, el decano de la FRVT recordó que “desde el punto de vista económico vivimos situaciones parecidas en algún momento de los ’90, donde tuvimos que salir a realizar varias acciones para sostener abiertas las casas de estudio. Lo que hay hoy es un embate desde el punto de vista de batalla cultural. Es un gobierno que opina que el sistema educativo terciario y universitario no debe ser con el modelo que tenemos, que es de gran relevancia en el mundo, porque hay apenas diez países que tienen un modelo similar en todo el planeta, con ingreso irrestricto y gratuito”.

En este sentido, valoró que los resultados están a la vista, con grandes profesionales surgidos de la universidad pública, reconocidos internacionalmente y con una alta participación en empresas de primer nivel.

Miércoles con marcha

Para este miércoles, la UTN FRVT, junto con los gremios FAGDUT (docentes) y APUTN (no docentes), convocan a toda la comunidad venadense y de la región, a las actividades en el marco de la Marcha Federal en rechazo a los vetos presidenciales que afectan a los sectores de salud pediátrica, personas jubiladas y educación superior.

A las 17.30 se inicia con el dictado de una clase abierta, luego se abrirá el micrófono para hacer visible el reclamo de los sectores afectados por el veto, y finalmente se llevará adelante la marcha con punto de partida en la sede de la UTN.

Paralelamente este martes, a las 20, se realizará un apagón a nivel nacional en rechazo a los vetos presidenciales en salud y educación.

Anuncios

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.