El escenario económico no repunta. El paro de la CGT es un dato político sustancial en la vida institucional. El contexto de los trabajadores se agrava día a día con la crisis disparada a partir de las medidas de gobierno. La modificación de la ley de ART y el pedido de juicio político contra los jueces que avalaron la paritaria bancaria suman combustible a un escenario de por sí convulsionado.
“Todo el movimiento obrero tiene un diagnóstico traumático sobre la crisis social y laboral que se está viviendo y venimos advirtiendo desde hace mucho tiempo al gobierno. Hemos participado abiertamente dando un espacio de dialogo a un gobierno que recién iniciaba. Las consecuencias se empezaron a ver en el último trimestre y se reforzaron los dos meses de este año, con caída del empleo en el sector industrial, que arrastra al comercial y de servicios. La política económica está claramente orientada a un sector que no es productiva, la mayor inversión es la financiera y sabemos para qué lado apunta”, dice Jorge Sola, secretario general de la CGT departamental.
La apertura de importaciones que puso al borde del cierre a muchísimas plantas del sector metalmecánico, textil, cerámica, calzado. Sobre la situación regional, el referente sindical comenta: “se están haciendo enormes esfuerzos. Los pequeños y medianos empresarios son los que quieren mantener las fuentes de empleo, porque conocen a los trabajadores. Bajó el nivel de empleo, la construcción no arrancó. Recuerdo haber hablado con el ministro Cabrera y haberle llevado el caso de los botiquines Marinelli, que se veía afectado por la entrada de productos chinos. Hay solo dos fábricas en la Argentina”.
En relación a las versiones que circularon sobre suspensiones en Essen, Sola detalla: “no hubo suspensiones formales. Si lo que tiene es periodos en los cuales se paran los hornos y eso implica un parate para ciertos sectores. Eso han adelantado. No sería extraño, porque son productos que se venden de forma directa. La gente no piensa en comprar ollas porque no tiene qué para ponerle adentro. Si les dieron la responsabilidad, acierten una para el lado de los pobres. Porque todas las medidas fueron para los sectores concentrados y no es una frase hecha”.


