El diputado nacional Eduardo Toniolli presentó en Chabás, junto a presidentes comunales del sur santafesino, un proyecto para reeditar el Fondo Federal Solidario, que distribuía a las provincias y municipios el 30 por ciento de los recaudado por el Estado nacional en concepto de retenciones a la soja, y para crear un Fondo Devolutivo, que otorgaría a Santa Fe un porcentaje extra de recursos.
«Nos proponemos atender la emergencia en infraestructura que hoy existe en las provincias del interior, abandonadas a su suerte por el gobierno de Milei, y apuntalar a los pequeños y medianos productores, víctimas de sus políticas», afirmó Toniolli.
Acompañado por los presidentes comunales Lucas Fanelli (Chabás), Julián Vignati (Arteaga), Juan Sebastián Rucci (Gödeken), Adrián Biyovich (Luis Palacios), Leonardo Bagnasco (Berabevú), la senadora suplente por el departamento Caseros, Georgina Caffi y los concejales Marcos di Santo (Las Rosas) y Diego Diaz Patrón (Cañada de Gómez), Toniolli explicó que «el Fondo Federal Solidario, que existió entre 2009 y 2018, redistribuía de forma automática a provincias y municipios el 30 por ciento de lo recaudado por las exportaciones de soja, y exigía un piso mínimo de coparticipación desde las provincias a sus municipios».
En ese sentido, agregó que «fue un instrumento valioso, que permitió financiar obras que contribuyeron a la mejora de la infraestructura necesaria para el sector productivo y para la comunidad en general».
«Aunque el gobierno pretenda hacer proselitismo electoral con uno de los sectores más golpeados por sus políticas, está muy claro que su modelo destruye al interior productivo» señaló el diputado, quien puntualizó que «los productores agropecuarios santafesinos ponen en riesgo todo lo que tiene para mantenerse a flote y necesitan mucho más que palmaditas en la espalda».
El proyecto presentado por Toniolli pretende «actualizar el espíritu de esta norma derogada por el macrismo en un acto de unitarismo voraz, adaptándola al nuevo escenario, para mejorar la forma en que los impuestos vuelven a las regiones productivas, abandonadas por un gobierno nacional profundamente anti federal».
«Hoy cada provincia petrolera recibe regalías por la producción de hidrocarburos, con dos argumentos: los recursos naturales pertenecen a las provincias, y cuando no son renovables deben ser gravados en el presente para financiar alternativas productivas en el futuro. ¿Por qué entonces no otorgar a las provincias productoras de soja una alícuota extra, del 10 por ciento?», señaló el diputado justicialista en referencia al Fondo Federal Devolutivo, la segunda propuesta incorporada al proyecto.
«Haciendo números rápidos, tomando como referencia el año 2024, hablamos de aproximadamente 215 mil millones de pesos para Santa Fe que podrían invertirse en obras de infraestructura y en políticas de acompañamiento y de reconversión productiva, entre otras iniciativas», precisó.
Finalmente, Toniolli reiteró que la iniciativa busca subsanar desde los territorios «la falta de obra pública nacional» y «la ausencia de políticas productivas del gobierno de Milei, que impacta también en el campo, donde miles de pequeños y medianos productores están desapareciendo».



