Christian Gonzalo Viera Aquino es un uruguayo radicado en Argentina, es técnico electromecánico y con estudio de robótica. Trabaja en la empresa Tysa de recolección de residuos donde repara camiones (la parte de electricidad y electrónica). Desde niño soñó con crear vehículos autosuficientes. Y lo logró.
El auto eléctrico es el noveno que fabrica Christian, el objetivo: lograr un vehículo para el trabajador, ecológico y ágil para la ciudad.
«La idea surgió cuando tenía entre 8 y 10 años mi padre me regaló un auto de juguete eléctrico o sea a pila, cuando se le terminó las pilas no anduvo más, decidí desarmarlo y es ahí donde descubrí su motor eléctrico, me fascinó», contó.
Más adelante y ya muy interesado en el funcionamiento y la puesta en marcha de este tipo de vehículos, agregó que el proyecto lo comenzó durante su adolescencia: «comencé este proyecto cuando tenía 15 años fabriqué mi primer motor eléctrico, luego su chasis, caja de cambio y sus baterías y lo probé, funcionó perfectamente», agregó.
En relación a este modelo creado íntegramente en Rosario, contó que se trata de un «Smart Fortwo alemán que viene en dos versiones eléctrico y a nafta, pero acá en Argentina solo llegó a nafta, porque eléctrico sale muy caro».
Realizarlo no fue tan económico, pero si se mide en beneficios no es caro. «Me costó en pesos 300 mil, pero usé todos materiales reciclados y fabricados por mí», mencionó en relación a cómo fue pensando cada parte.
«Se recarga como un celular, se puede enchufar desde una toma corriente de la casa, con paneles solares o eólico. Pero quiero aclarar que se puede mejorar un 100% cambiando el motor de corriente continua por uno trifásico, las baterías lo ideal son de litio permitiendo un recorrido de 160 km pero por el presupuesto que tenía solo pude comprar eso pero funciona perfectamente lo uso todos los días sin gastar nada», detalló el creador quien además contó que le «cambió el motor naftero por uno a baterías, pero además le instaló un sistema de control remoto, para manejarlo a la distancia».
«La idea es fabricar un auto eléctrico para el laburante, pero para eso necesitaría la ayuda del gobierno y generar puesto de trabajo», comentó dejando abierta la puerta para que el sueño que ya hizo realidad siga creciendo.
Características
Carrocería Smart for two |
Motor de 48vcc 4000 rpm |
Baterías de plomo ácido de 12vcc 200 amper |
Caja automática |
Control remoto para controlar el auto a distancia |
Velocidad autonomía 80 km, velocidad 75 kph |
Carga de 2 a 3 horas |
Christian está feliz con el resultado y es por eso que no quiso dejar pasar la oportunidad para darle las gracias a quienes en todo este tiempo lo apoyaron y ayudaron a concretar su sueño: » quiero agradecer a mi familia, mi mujer Analía, mis hijos Gonzalo y Máximo por apoyarme siempre; a mis padres; al sindicato de camioneros, a la Municipalidad porque me dio el permiso para circular, a la empresa Tysa y a Gustavo Sisilino por fabricarme una pieza fundamental para que funcione el auto sin él no sería posible».
Fuente: Rosario3


