martes 29 abril 2025
11.4 C
Venado Tuerto
InicioDestacadasTras un trabajo entre la CARVT, CCEIVT y el municipio se definieron...

Tras un trabajo entre la CARVT, CCEIVT y el municipio se definieron modificaciones para regular la ordenanza de agroalimentos

El director municipal de Seguridad Alimentaria, Stefano Quaglia, presentó ante directivos del Centro Comercial e Industrial (CCeI) las modificaciones realizadas a la ordenanza que regula la producción, distribución y consumo de los agroalimentos, creando un marco que “ordena el trabajo y facilita el control”.

En diálogo con Pueblo Regional el empresario venadense, Sergio Druetta, quien a su vez es integrante de la Cámara de Alimentos de Venado Tuerto y la Región, comentó que en el último tiempo tuvieron la posibilidad de participar de las reuniones, invitados por el municipio, para analizar en conjunto las modificaciones que el Ejecutivo propone en materia agroalimentaria.

En este sentido, se mostró conforme y manifestó que desde la cámara siempre se abogó por la realización de controles porque a raíz de los nulos resultados pareció que al gobierno provincial, y por consecuencia al municipal, no le ha interesado la salud de la población. Aclaró además que esto no es nuevo, sino se viene dando desde hace más de 2 décadas.

En la misma línea desde el Centro Comercial destacaron el trabajo de concientización y educación que viene realizando el municipio desde 2020 en comercios del rubro alimenticio, dotando de idoneidad para ejercer las buenas prácticas, un trayecto que incluye contar con un carnet de manipulador y las gestiones para habilitar un comercio. Otro aspecto destacable es la conformación de un equipo de trabajo que desde bromatología tenga formación específica en alimentos, como un primer paso para contar en la ciudad con un laboratorio de análisis alimenticio.

Con respecto a las tasas, “la idea principal es no sobrecargar al contribuyente, por eso se pensó en algo muy accesible que se va a comenzar a pagar recién en 2023, también habrá bonificaciones y premios a los comercios que cumplen con la normativa. La idea es implementar campañas conjuntas de difusión donde se apunte a concientizar y educar tanto al consumidor como al comerciante” explicó Quaglia.

“Todos los empresarios del rubro están contentos  por la reforma de la ordenanza que a su vez lo que hace es derogar un cúmulo de ordenanzas que se fueron dando entre el 98 y 2000 que han quedado desactualizadas y con incongruencias con la realidad misma. Este es un proyecto ambicioso que nos sirven a toda la comunidad” concluyó el funcionario.

Por su parte, Druetta, habló de cuestiones  como la falta de control de mercadería al ingreso de la ciudad y la falta de personal en el control. “Todos lo saben, evidentemente el gobierno no ha querido darle categoría de importancia al control de los alimentos y a cuidar la salud de la población, pero esto no es de hoy te hablo desde hace 25 o 30 años”.

Finalmente, reconoció que es la gente termina eligiendo qué consumir aunque resaltó la importancia de la educación del consumidor “todos, o el 99% de la gente, pecamos en no saber leer una etiqueta”.

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.