viernes 2 mayo 2025
15.7 C
Venado Tuerto
InicioVenado TuertoUna escritora venadense que se inspira en los desafíos de la crianza...

Una escritora venadense que se inspira en los desafíos de la crianza y la educación emocional para escribirle a los más chicos

(PR) En el mes del libro Pueblo Regional dialogó con Victoria Conte, escritora venadense y fundadora de Perinola, una tienda de aprendizaje ligada a la literatura infantil y educación emocional.

Victoria Conte es mamá de 3 niños, psicopedagoga y una apasionada de la literatura. Ella se define como una persona “Emprendedora, paciente, sensible, bastante distraída y un poco ansiosa. Me gusta escribir desde que soy chica, y siempre lo preferí como medio para expresarme” y su deseo constante de seguir siempre capacitándose y aprendiendo la llevaron a conocer acerca de la disciplina positiva logrando obtener su certificación y brindar así talleres para padres y docentes.

“Siempre digo que el mundo de los libros te atrapa y no te deja salir. Para mí es apasionante. Puedo estar horas en una librería. Al mismo tiempo que mi amor por los libros iba creciendo, yo fui capacitándome y aprendiendo sobre otras maneras de educar. La crianza respetuosa cambió por completo mi manera de ver las cosas. A raíz de esto, me propuse plasmar en un libro infantil, algunas de las herramientas que había descubierto, y comprobado en mi experiencia personal”.

Victoria tiene en su haber tres cuentos de autoría propia “La Calma de León”, un libro álbum que ya se ha convertido en un best seller y lleva ya vendidos 20.000 ejemplares, “El desafío de León” y “El poder de los abrazos”. Tres propuestas diferentes para compartir en familia, crecer y acompañarse.

“Las historias generan un impacto diferente en cada persona, incluso en cada momento que lo lees. Cada lectura de un cuento influye de maneras diversas en uno mismo. “La calma de León” y “El desafío de León” son para niños, pero con sugerencias para padres sobre cómo acompañar a los niños ante el enojo o la frustración. “El poder de los abrazos” surgió de vivencias personales mías. De emociones que fui descubriendo en mí. Si bien es ilustrado, y el personaje es una niña, creo que puede aplicarse a cualquier persona. Y eso es lo que me gusta. Que no importa la edad que tengas, todos nos sentimos así alguna vez. Eso nos hace iguales.”

Para finalizar, Victoria refuerza la idea de valorar e incentivar la lectura desde bebés ya que genera un momento de conexión y abre el diálogo para compartir experiencias; Acompaña el desarrollo emocional de los niños, dado que ayuda a aprender a reconocer emociones, a empatizar con los demás, a descubrir estrategias eficaces para gestionar emociones y resolver conflictos diarios. Por otro lado, a través de la identificación con los personajes, ven a otros superar retos, lo que los empodera a afrontar los suyos. A su vez, también estimula el desarrollo intelectual, ya que incentiva la imaginación, la creatividad, la capacidad atencional y de memoria, eleva el nivel de lenguaje (vocabulario, semántica, sintaxis), incorporando cultura y conocimientos.

“Hoy somos más conscientes de los beneficios de incentivar la lectura, y por eso nos esforzamos más por hacerlo. La pandemia favoreció en algunos casos el contacto con la lectura, pero creo que la prolongación de la misma también llevo a que se aumenten las horas de pantallas. Será un desafío para nosotros continuar estimulándola”, concluyó.

 

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.