sábado 19 abril 2025
9.5 C
Venado Tuerto
InicioVenado TuertoUna lija y un pincel, sus herramientas para devolverle vida a los...

Una lija y un pincel, sus herramientas para devolverle vida a los muebles familiares

(PR-Giuliana Ghignone) Imantata es un emprendimiento venadense que de la mano de Paula y Gabriel fue creciendo a pasos agigantados. Hace tres años se animaron a meterse de lleno en un mundo de reciclado, consumo consciente y desarrollo sustentable y así crearon una tienda que ofrece muebles y objetos antiguos, de estilo, pero reciclados con una estética que puedan adaptarse a una casa moderna, una opción sustentable para amueblar y decorar una casa actual.
 
Paula es abogada pero su pasión por la madera fue más fuerte y tras rescatar y restaurar varios muebles de su familia supo que era algo que quería continuar haciendo. Su pareja, Gabriel era comerciante y desde hace 5 meses pasó a ser un carpintero full time, compartiendo el mismo disfrute que su compañera. “Somos detallistas y le dedicamos muchas horas al trabajo, lo hacemos a gusto, es un orgullo vivir de lo que te apasiona“.
 
“Imantata proviene de la lengua aymara y hace referencia a todo aquello que se encuentra oculto o secreto, lo que no puede verse a simple vista pero que es “esencia y alma de las cosas” para nosotros lo esencial, lo natural, es trabajar con nuestras manos, recuperar maderas, ser conscientes en el consumo, poner el alma, y hacer nuestro aporte para que mañana pueda haber un futuro”, cuentan estos venadenses que cargados de energía y esperanza cada día emprenden un nuevo desafío.
 
Con el entusiasmo que caracteriza a cada emprendedor esta pareja ha ido dando saltos realmente sorprendentes “tenemos un taller al que nos mudamos recientemente y fue para nosotros nuestro último gran paso, significó un importante crecimiento para Imantata. Pero al margen del taller físico, tenemos una enorme vidriera que son las redes sociales y que es a través de donde se concretan el 90% de las ventas e interacciones con los clientes. Más allá de que quienes viven en Venado y la zona utilizan el contacto personal, la realidad es que el trabajo nunca se limitó solo a Venado. Vendemos a todo el país e incluso solemos hacer trabajos a pedido de clientes de otras provincias que nos envían sus muebles, recorriendo en algunos casos más de 1000 km entre ida y vuelta, para que los reciclemos acá. ¡Esto último creo que nunca va a dejar de sorprendernos y gratificarnos!”.
 
Paula explica que hoy también tienen una línea de objetos y muebles que diseñan y fabrican desde 0 completamente con madera antigua recuperada, en general pino tea y también comenzaron a estudiar y formarse, para asesorar y llevar a cabo proyectos de interiorismo, con una mirada consciente y sustentable.
 
Sin dudas, una marca que ya está instalada en la comunidad, con estilo propio y mucha ambición de seguir creciendo. Dos personas que se animaron a vivir de lo que aman pensando también en las futuras generaciones, aportando desde su lugar para un mundo mejor.

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.