jueves 14 agosto 2025
7.4 C
Venado Tuerto
InicioDestacadasUnánime rechazó de Amsafe a la oferta de la Provincia: anunciaron un...

Unánime rechazó de Amsafe a la oferta de la Provincia: anunciaron un plan de lucha sin paros

(PR) Los docentes públicos provinciales nucleados en Amsafe rechazaron, de manera unánime, la propuesta salarial efectuada por el Gobierno provincial. Al respecto, adelantaron que realizarán un plan de lucha con protestas semanales, pero sin paros.

En la asamblea provincial realizada este jueves, los 20.765 maestros votaron de forma negativa al incremento del 7 por ciento propuesto por la para el segundo semestre del año.

«La resolución es rechazar la propuesta paritaria y exigir al Gobierno una nueva convocatoria sin imposición y con una propuesta que mejore las condiciones salariales, laborales, previsionales y que se puedan discutir las cuestiones pedagógicas», sostuvo el secretario General de Amsafe, Rodrigo Alonso.

La resolución de la asamblea implica también la realización de acciones departamentales, en las escuelas, con clases públicas y tres actividades provinciales.

En ese sentido, indicó que «el miércoles 20 de agosto de llevará a cabo una concentración provincial frente a la sede del Iapos para entregar los petitorios y denunciar la situación de la obra social».

Luego, el 27 de agosto, se hará una «concentración frente a la Caja de Jubilaciones para exigir que se cumpla con el 82 por ciento, que el pago a los compañeros jubilados sea simultáneo a los activos y que se derogue la reforma previsional».

Mientras tanto, para el 3 de septiembre anticipó: «Vamos a hacer marchas de antorchas para denunciar la situación salarial y laboral que estamos atravesando los docentes en Santa Fe».

Cabe recordar que el último lunes, la Provincia oficializó una oferta del 7 por ciento para el segundo semestre del año, distribuido de la siguiente manera: 1,5 por ciento en julio, 1,5 por ciento en agosto y 1 por ciento de septiembre a diciembre.

La oferta iba a regir desde los salarios de julio, con una liquidación complementaria retroactiva que contempla un mínimo garantizado de 40 mil pesos para el primer trimestre del semestre y de 30 mil pesos para el segundo, sumando 70 mil pesos en total.

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.