El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, aseguró, de cara al inminente inicio de las vacaciones de invierno en las distintas jurisdicciones del país, que si bien el turismo se encuentra habilitado «no va a ser alentado». A nivel local hablamos con el responsables de Kaiken, Carlos Aldasoro, quien planteó que los argentinos en su gran mayoría elegirán destinos interprovinciales contrario a otros años donde empleados del poder judicial o maestros que tienen un mes de vacaciones optaban por viajar al exterior, entre los destinos más elegidos Estados Unidos o el Caribe.
“Hoy la situación de las agencias es caótica, hace un año y medio que no se está trabajando absolutamente nada. Solo se trabaja un 5% de lo que fue en el 2019 salvo en algunos momentos al principio de la pandemia cuando aparecieron algunas promociones, ahí la gente se enganchó. En ese momento todos especulábamos que pandemia iba a terminar pronto entonces la gente aprovechaba esas promos donde podía reprogramar el viaje un par de veces pero después de que pasó tanto tiempo sigue la incertidumbre de la pandemia y ya ni siquiera las promociones fueron atractivas” comentó el empresario que a su vez comentó que de 4000 agencias activas en el país más de 1000 ya desaparecieron.
“Se va a mover pura y exclusivamente turismo nacional y muchas veces ese tipo de turismo no pasa por las agencias, van directamente porque tampoco hay salidas grupales, salidas en colectivos a Cataratas, Bariloche o Mendoza. Entonces la gente se va a mover sola” planteó Aldasoro. Cabe aclarar que a nivel nacional cada provincia ha establecido distintos requisitos para poder ingresar.
Otro tipo de viajes que desde hace dos años no se llevan a cabo son los que se organizan para quinceañeras con destino a Disney.
“La gente tiene necesidad de viajar pero no lo hacen porque no hay certezas de con qué medidas se pueden encontrar, incluso las condiciones varían de país en país por ejemplo hay países de Europa que no te dejan entrar con la vacuna Sputnik”.
Finalmente, el venadense agregó a Argentina en 2019 llegaban diariamente 35.000 personas por Ezeiza, hoy con las medidas que tomó el gobierno están entrando 600 entonces eso afecta no solo a las agencias sino también al resto del sector turístico. Incluso algunas compañías aéreas han optado por no volar a Argentina, es muy costoso llegar, por las distancias, y hacer pocos vuelos y con poca gente no les es rentable entonces no están viniendo.