(PR/Gustavo Brianza y Santiago Córdoba) A partir del nuevo esquema en el mercado cambiario que rige desde este lunes en la Argentina, con la libre compra de dólares y dejando de lado -parcialmente- el cepo con la divisa norteamericana, el corredor inmobiliario de Venado Tuerto, Eduardo Di Nardo, analizó en Pueblo Regional como impactará la medida tanto en compras como en alquileres y también se refirió a los créditos hipotecarios.
«En primer lugar, con esta medida, va a haber más disponibilidad de dólares para el momento de cerrar las operaciones, y en segundo término, el precio de los inmuebles en Argentina nunca estuvo tan bajo en dólares, solo se espera que de acá en adelante se recupere el valor y suba», explicó Di Nardo, quien afirmó que «el momento de comprar es ahora».
Respecto a los créditos hipotecarios que actualmente se están otorgando, sostuvo que «el gobierno está orgulloso de lo que ha hecho», argumentando que «es uno de sus ‘caballitos de batalla’ a la hora de comunicarse con la gente sobre lo que significa para la ciudadanía poder adquirir esos créditos».
Volviendo al fin del cepo de la moneda norteamericana, Di Nardo señaló: «Este paso va a ser aún más sencilla la solicitud de la disponibilidad de dólares, porque el argentino al vender el inmueble, por la inestabilidad sufrida en los últimos 20 años, cuando lo hacía se refugiaba en dólares».
Por otro lado, destacó como «muy importante» lo relacionado con «la rentabilidad de los alquileres», que se ha recuperado, lo cual es un factor clave para que los inversionistas vuelvan a comprar departamentos ya sea del pozo o usados. «Sin rentabilidad no tenés compradores y hoy la rentabilidad en los alquileres es atractiva y también los inquilinos pueden abonarlo, o sea, a las dos partes, en este caso, les conviene. Con un retorno atractivo como el actual van a aparecer infinidad de compradores», planteó.
Más adelante, consideró que «los inmuebles a mediano plazo se van a apreciar, el momento de invertir ahora». Y en el caso de Venado Tuerto, evaluó que «hay zonas muy atractivas, en las que el Estado municipal está haciendo grandes obras y es ahí donde uno tiene que focalizar sus inversiones».
Por último, Eduardo Di Nardo aseguró que «es una muy buena noticia el levantamiento del cepo y creo que todo el sector inmobiliario lo va a celebrar».


