lunes 14 julio 2025
18.5 C
Venado Tuerto
InicioEmpresasVenado Tuerto fue sede de la presentación de la edición 2025 del...

Venado Tuerto fue sede de la presentación de la edición 2025 del Santa Fe Business Forum

(PR) El SUM de la Copain (Cooperativa de Parques Industriales) del Parque Industrial «La Victoria» de Venado Tuerto, fue sede este lunes de la presentación del Santa Fe Business Forum 2025.

La actividad fue presidida por la secretaria de Comercio Exterior del Ministerio de Desarrollo Productivo provincial, Georgina Losada, acompañada por el intendente Leonel Chiarella; el secretario de Vinculación Regional, Roberto Vergé; la secretaria de Desarrollo Productivo municipal, Camila Vicente; autoridades de la Copain y Cricex (Cámara Regional de Industria y Comercio Exterior), legisladores y empresarios de la ciudad y la región.

La edición 2025 de Santa Fe Business Forum 2025 se desarrollará del 1 al 5 de septiembre en La Fluvial de Rosario, con la participación de más de 200 compradores internacionales y empresas santafesinas, y en su marco se ofrecerán rondas de negocios, foros de inversión y espacios de vinculación estratégica.

Durante la presentación, Losada comenzó por trazar un panorama sobre el contexto internacional de los mercados, para luego plantear que “la seguridad alimentaria nuevamente está al tope de la agenda y ahí Santa Fe tiene un rol muy importante que jugar, en primer lugar, porque en América Latina no tenemos conflictos internacionales; y en segundo lugar, porque fuimos beneficiados con un incremento del 10% del arancel para exportar a Estados Unidos. Gracias a eso hoy tenemos en carpeta cuatro proyectos de potenciales inversiones del exterior (de origen chino) que están estudiando donde radicarse dentro de la provincia”.

Entre los puntos destacados de las rondas de negocios que se realizarán en el Santa Fe Business Forum 2025, la secretaria valoró los “circuitos productivos directos. El año pasado fueron 12 circuitos productivos y este van a ser más de 20, y eso hace que el empresario de afuera, de cualquier parte del mundo, pueda conocer cómo se produce acá, en este Departamento, y en Venado Tuerto, que es una ciudad súper productiva y uno de los ejemplos de activos productivos que tenemos para mostrar”.

Por otra parte, la funcionaria destacó que en 2024 participaron 32 embajadores y para este año está previsto que lleguen más a la ciudad de Rosario y “ahí se abre una agenda institucional muy importante. Los mercados se abren institucionalmente y eso facilita el contacto uno a uno entre las empresas”.

Como ejemplo de lo exitoso que son este tipo de encuentros Losada puntualizó que “el año pasado participaron mil empresas, se concretaron 3120 encuentros de negocios en la ronda inversa”.

En lo que se refiere a la edición 2025, la secretaria apuntó que debido a la amplia demanda de las empresas se pasó de tres a cinco días de encuentro, y subrayó: “Nosotros tenemos un objetivo, que Santa Fe, que es la segunda provincia exportadora del país, pase a ser la primera, es decir que lidere la internacionalización productiva de la Argentina, y para eso tenemos un plan estratégico que incluye el programa In Company, que gracias a sus ediciones 1 y 2, tenemos 130 nuevas empresas que están exportando, que se suman a las 780 que tenemos históricamente”.

La funcionaria agregó que en esta edición con “cinco días de negociaciones en Rosario, y 250 empresarios que llegarán a la ciudad, además se trasladarán a toda la provincia en 30 circuitos productivos de los más importantes que tenemos como oferta exportable, para conocer in situ cómo se desarrolla cada empresa”.

A la presentación en Venado Tuerto, en la que también expusieron el presidente de la Copain, Jorge Álvarez; el secretario de Vinculación Regional, Roberto Vergé, y el intendente Leonel Chiarella; le siguieron ayer a la tarde actividades similares en Rafaela, y este martes en Reconquista.

Presencia venadense

Cabe recordar que la primera edición, en septiembre de 2024 en Rosario, contó con la participación de casi mil empresas, más de 200 compradores de 40 países y 32 embajadores, concretándose más de 900 rondas de negocios.

En aquel encuentro estuvieron presentes 17 empresas venadenses, y la meta de este año es incluir también a aquellas que forman parte del programa provincial “In Company”, que brinda líneas de asistencia a pymes para insertar sus productos a escala global.

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.