ESCUCHA RADIO MIL9
ESCUCHA RADIO MIL9
lunes 17 junio 2024
9.3 C
Venado Tuerto
InicioDestacadasVenado Tuerto honró a los hombres de Mayo en el 214° Aniversario...

Venado Tuerto honró a los hombres de Mayo en el 214° Aniversario de la Revolución

(PR/Norma Migueles) Hoy se celebra en todo el país el 214° Aniversario de la Revolución de Mayo. En Venado Tuerto, el acto oficial se realizó en el Centro Cultural Municipal (CCM) y fue presidido por el intendente Leonel Chiarella, quien estuvo acompañado por concejales, funcionarios, legisladores provinciales y veteranos de Malvinas.

Previo al acto, las autoridades locales asistieron al Tedeum ofrecido por el Obispo diocesano, Monseñor Han Lim Moon en la Catedral. Luego, se depositó una ofrenda floral en la réplica de la Pirámide de Mayo, ubicada en la plaza San Martín.

Además del mandatario municipal, en el acto oficial celebrado en el CCM, estuvieron presentes miembros del gabinete local, la senadora Leticia Di Gregorio, legisladores provinciales, veteranos de Malvinas, abanderados escolares y de instituciones, asociaciones históricas y culturales, colectividades extranjeras, representantes de entidades intermedias, fuerzas de seguridad, colegios profesionales, cultos, vecinos y medios de comunicación.

La Banda Municipal Cayetano Silva, que en esta oportunidad fue dirigida por Silvio Mangialardi, interpretó el Himno Nacional -con la participación de alumnos de la Escuela Nº 6404 en Lengua de Señas Argentina (LSA)- y las marchas oficiales, con el acompañamiento de Mariana Farías y Ernesto Oviedo (integrantes del Taller Municipal de Canto) y la intérprete en LSA, Valeria Carino.

Como cierre se presentó el cuadro artístico «La Patria Digna», a cargo del Cuerpo Folklórico Municipal dirigido por Lucas Cerdá y Gabriel Islas.

La revolución de hombres y mujeres

Las palabras oficiales estuvieron a cargo del presidente del Concejo Municipal, Juan Ignacio Pellegrini, quien contextualizó el momento histórico que propició la Revolución de Mayo.

En ese sentido, el edil recordó que cuando asumió la presidencia de la Primera Junta de Gobierno Cornelio Saavedra, quien era el comandante del Regimiento de Patricios, fue con la convicción de que la experiencia lograda en 1806 y 1807 -con las invasiones inglesas- les daba a los criollos la organización y el poder de defendernos.

«En esa semana de mayo, con el Regimiento de Patricios formado, y con la Primera Junta conformada logramos algo histórico, que había que defenderlo, porque la corona no estaba dispuesta a reconocer a la Jrimera Junta. Deben entender que la Argentina no era lo que hoy conocemos, Belgrano, San Martín, Moreno, Juan Larrea y otros jóvenes de la Primera Junta pusieron el cuerpo y el alma para defender algo que nos costó muchísimo», señaló Pellegrini.

En otro tramo, planteó: «El 25 de mayo nos deja una enseñanza y un convencimiento de que los grandes cambios de las grandes revoluciones las llevan adelante hombres y mujeres como todos los que estamos sentados acá. Hombres y mujeres que sembraron una semilla, prendieron la antorcha y la llama de un legado que tenemos la obligación y el deber de defender, día a día, en el lugar que nos toque, por nuestro pasado, por nuestra historia, por nuestro presente, pero por sobre todas las cosas por nuestro futuro».

«Ese 25 de mayo no se formó en una Argentina como la que conocemos hoy, pero créanme que a partir del 25 de mayo de 1810 se comenzaron a teñir nuestros corazones de celeste Y blanco», completó Pellegrini.

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.