(PR/NM) La decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de rechazar los recursos presentados por la defensa de tres mujeres condenadas por narcotráfico en Venado Tuerto y otras localidades, marcó el cierre definitivo de un proceso judicial que expuso la operatoria de una red dedicada a la venta de drogas, incluso desde el interior de la cárcel. El máximo tribunal desestimó los planteos que cuestionaban la sentencia por no haber aplicado una perspectiva de género, consolidando así las condenas impuestas a Natalí Castelli, Georgina Ayelén Fernández y Natalí Macedo González.
La defensa oficial de las mujeres recurrió a la corte suprema argumentando que sus defendidas habían tenido un rol secundario en la organización liderada por sus parejas. Se planteó que entre los vínculos mediaba una diferencia de poder y que no se tuvo en cuenta la perspectiva de género.
Sin embargo, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti declararon inadmisible la presentación. De esta manera, confirmaron los 7 años y medio de prisión que recayeron sobre Castelli, mientras que Fernández y Macedo González fueron condenadas a 6 años cada una.
Además, rechazaron las apelaciones de otros implicados, como Denis Tognini, Cristian Pérez, Lucas Spada y Fabricio Monsalvo, aplicando el artículo 280 del Código Civil y Comercial de la Nación.
Investigación
La averiguación inició en 2018 cuando la Subdelegación de Venado Tuerto de la Policía Federal Argentina detectó maniobras de venta de estupefacientes en una vivienda ubicada en el barrio Rivadavia. Esta información coincidió con un reporte de la Policía de Investigaciones de Santa Fe, que a partir de un llamado anónimo al 911 identificó a “El Gordo Castelli”, como presunto responsable de la comercialización de drogas en ese domicilio.
A partir de allí, se pudo determinar que las parejas de Sebastián López y Fabricio Monsalvo, eran receptoras y distribuidoras de estupefacientes que ellos les direccionaban desde la cárcel, hacia Venado Tuerto, Firmat, Rufino y Melincué.
Detenidos
En febrero de 2019, se realizaron allanamientos donde fueron detenidos: Cristian Leonardo Pérez, Luciano Colombano, Jesús Alberto Beltrán, Lucas Videla Mirazú, Á.T.B., Natalí Rafaela Castelli, Juliana Chávez, Natalí Macedo González, Maira Jaquelina Crespo, Rosa Haydee Rodríguez, Romina Diana Rocío Pietrocola, Lucas Spada, Fabricio Monsalvo, Sebastián López, Martín Cardozo y Horacio Luciano Rene.
La Fiscalía sostuvo que la estructura de la organización se dividía en dos grupos principales: uno liderado por Sebastián López y otro por Fabricio Monsalvo. Ambos, desde la cárcel, establecían contacto con proveedores de drogas mientras que sus parejas se encargaban de la distribución en distintas localidades del sur de la provincia de Santa Fe.
La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal confirmó las condenas y las penas, que oscilaron entre 3 años y 7 años y medio de prisión por tráfico de estupefacientes para los 17 involucrados. FUENTE INFOBAE





