domingo 27 abril 2025
18.1 C
Venado Tuerto
InicioDestacadasVenado Tuerto, una ciudad que logró posicionar a su industria a nivel...

Venado Tuerto, una ciudad que logró posicionar a su industria a nivel nacional

(PR/Giuliana Ghignone) Como asesor comercial, Franco Martínez Cea destaca el crecimiento del rubro de la construcción, como así también la actividad agrícola e industrial, la habilidad de los empresarios venadenses para involucrarse en nuevos polos comerciales y las industrias satélites que se desarrollaron en los últimos 15 años en la ciudad.

En su análisis de la realidad productiva que presenta hoy Venado Tuerto, Martínez Cea resaltó la importancia de varias esferas que se desarrollan en paralelo y, a la vez, se nutren una de otra. “Venado Tuerto es hoy un núcleo laboral y estudiantil. Esto produjo un aumento en la demanda de la vivienda para alquilar, lo que generó que a la construcción tradicional se le agregue la edificación de monoambientes y departamentos pequeños. Eso hizo que aumente la demanda de materiales y mano de obra y con la construcción se mueve todo. ¿A qué me refiero con esto? Que por ‘goteo’ llega a los comercios, mano de obra terciarizadas y oficios, entre tantos otros.»

Seguidamente, destacó la actividad agropecuaria. «También sigue llegando mucha gente de otros lados a ocupar puestos de trabajo en los semilleros. Nosotros tenemos cuatro semilleros muy grandes que generan un movimiento enorme en la ciudad. Es otro punto gigantesco, que es el que nunca afloja», sostuvo.

En cuanto a la actividad industrial, el asesor destacó el crecimiento sostenido y las estrategias comerciales para lograrlo. «La industria en Argentina siempre fue el lugar menos cómodo del empresariado, porque la importación cumple un rol clave puertas adentro, tanto si entra un producto que puede competir con vos o en el otro extremo no conseguir el insumo que necesitas para fabricar un producto. Entonces, ellos están siempre en esa ‘línea de batalla'», manifestó.

Luego, puntualizó: «Hace más de 20 años que la industria de Venado Tuerto no para de crecer y en los últimos 15 años es significativo el margen de producción que hubo, muchos empresarios muy hábiles que han logrado meterse en los polos productivos de otras localidades, de otras provincias, que han hecho que la ciudad traccione de una forma increíble».

«El aprovechamiento de Vaca Muerta fue magnífico, porque uno a veces lo piensa como una cuestión aislada de una empresa, pero en verdad no. Estas fábricas generan otras metalúrgicas satélites para poder abastecer la demanda que tenían. Todo eso son cosas que uno a veces no ve en la diaria, pero que pasan y son movimientos alrededor de la ciudad que hacen que esta crezca», resaltó.

En un momento bisagra del mercado, donde las reglas del juego parecen cambiar drásticamente y las nuevas generaciones comienzan a asumir roles jerárquicos, resulta clave comprender sobre las habilidades de los jóvenes que liderarán las pymes “son totalmente diferentes a nosotros y yo te lo digo con 39 años, para mi su incorporación es positiva. Es una generación mucho más práctica, es una generación que nació con un modelo productivo que hoy es el único que funciona», describió Martínez Cea.

«Si hablamos de la revolución que está pasando con la tecnología y lo comparamos con la Revolución Industrial de 1900, vamos a ver que hay una diferencia de tiempos. La primera fue algo muy significativo para el mundo pero llevó un lapso mayor de tiempo. ¿Por qué? Porque hoy la comunicación es diferente, es inmediata. Hoy nos está pasando que es todo demasiado rápido, entonces la nueva generación vive sumergida en ese mundo, en ese instante. Las empresas estamos obligadas a ir incorporando parte de ese sistema a nuestra dinámica, sino lentamente vamos quedando fuera», específico.

En cuanto al dinámico movimiento que generan los pequeños comerciantes de la ciudad, muchos de los cuales apostaron a su proyecto en los últimos años, subrayó: «Es espléndido». «Yo creo que a veces uno no toma dimensión de lo que está haciendo a mediano plazo, todo este empujón que dio lo público a lo privado en materia de emprendimiento es muy significativo para nuestra ciudad. Se arrancó con un objetivo a corto y a mediano plazo, pero no se si se dimensionó lo que iba a ser a largo plazo», agregó.

“Hoy, hay emprendedores que ya no van más al ‘Venite al Parque’ porque la estructura que tienen es superior. Hay emprendedores que generaron puestos de trabajo estables y creo que ese es el logro más grande que puede hacer lo público a través de lo privado. El sector público tiene que generar herramientas y es lo que hizo. El 80 por ciento de los puestos de trabajo en las República Argentina los generan las pymes, no de grandes multinacionales, son de pequeños comercios que luchan día a día por crecer», valoró.

Más adelante, Martínez Cea enfatizó: «Venado Tuerto es una tierra de oportunidades. Es un lugar donde quien se esfuerza, la piensa y es constante, puede llegar muy lejos. Y cuando hablamos de ‘muy lejos’, no estamos hablando de lo económico. Eso quizás es un divorcio que estamos teniendo en nuestra generación con el capitalismo, con la forma de mirar el dinero. ‘Muy lejos’ significa llegar a lo que uno apunta”.

Finalmente, completó: «Hay una frase de Séneca que dice ‘La suerte es donde confluyen la preparación y la oportunidad’. Estar preparados depende de nosotros mismos, pero no tengo dudas que la ciudad da constantes oportunidades para que uno crezca».

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.