Con el acto oficial y un desfile por las calles de la ciudad, Villa Cañás celebró este domingo el 215° aniversario de la Revolución de Mayo, uno de los acontecimientos más importantes de la historia argentina. La conmemoración contó con la organización de la Escuela Normal Superior N° 38 «Domingo F. Sarmiento», conjuntamente con la Municipalidad de Villa Cañás y se fusionó con el evento por el 123° aniversario de la fundación de la ciudad.
Del evento participaron el intendente Norberto Gizzi, integrantes del gabinete municipal, concejales, autoridades educativas, representantes de instituciones, alumnos y público en general.
Fue una hermosa fiesta que se inició con un desfile por la Avenida 50, con la participación de representantes de instituciones educativas, deportivas e intermedias de Villa Cañás. Luego, se llevó a cabo el acto oficial en el escenario «Los Tres Maestros».
Durante la ceremonia brindaron sus discursos las autoridades presentes, mientras que alumnos y docentes de los diferentes niveles de la Escuela Nacional realizaron expresiones artísticas en homenaje a ese grupo de patriotas que luchó para que tengamos un gobierno propio y un país libre.
El intendente Gizzi y la rectora del establecimiento educativo, Eliana Gaillard, brindaron un discurso juntos en el que destacaron que «pensar la historia, no es pensar solo una fecha, sino en una cadena de sucesos importantes en la que hay que valorar a quienes la hicieron, y pensar cuáles fueron sus objetivos y, sobre todo, qué ideales los fundamentaban».
«Analizar la historia es entenderla como un proceso que es necesario ser vivido y sentido, atravesado por las voces de todos, con consensos y disensos, con un objetivo común: valorarla y apropiarse, aprender de ella», agregaron.
«Por eso estamos acá los dos, representando distintas instituciones, convencidos de que el trabajo colectivo es el que genera mejores resultados y el que, de alguna manera, también hace historia», valoraron.
Más adelante, señalaron: «Como aquellos que la hicieron desde las diferencias… así construimos, nos sostenemos, nos acompañamos, simplemente de esa forma, valorando y recordando aquellos principios de la historia argentina, tratando tanto de evitar las divisiones y los errores, como de cultivarse de los aciertos. Porque si bien ha pasado el tiempo, somos la historia y la creamos nosotros mismos».
«Vivamos este 25 de Mayo como otra oportunidad para reflexionar, para poner en acto la memoria colectiva, desde este momento histórico, desde el presente que nos atraviesa como como pueblo», completaron.