miércoles 2 julio 2025
4.2 C
Venado Tuerto
InicioCampoVolvieron a subir retenciones y desde la Sociedad Rural venadense piden reglas...

Volvieron a subir retenciones y desde la Sociedad Rural venadense piden reglas claras

(PR) «No hay más margen para medidas discrecionales de corto alcance, que solo profundizan la incertidumbre y la desazón. El campo argentino necesita reglas claras, previsibilidad y una Argentina sin retenciones». Así de contundente fue el comunicado emitido este lunes por la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias, con la firma de los presidentes de la Sociedad Rural, CRA, CONINAGRO y la Federación Agraria Argentina.

El contexto, el retorno de las retenciones: a partir de este 1 de julio los Derechos de Exportación (DEX) del aceite y la harina de soja pasaron del 24,5% al 26%, mientras que los del poroto subieron del 31% al 33%. En tanto, para el maíz, el cambio fue del 9,5% al 12%.

En sintonía con el reclamo de la Mesa de Enlace nacional, la presidente de la Sociedad Rural de Venado Tuerto (SRVT), Noelia Castagnani, planteó: “Cuando estamos sembrando estamos viendo que regla nos van a poner, cuando estamos cosechando lo mismo. No hay una previsibilidad a largo plazo, entonces para el productor es muy difícil hacer una fuerte inversión”.

En diálogo con el programa “De la A a la Z” que se emite por la señal de cable VerTV, la dirigente consideró que “el campo no es egoísta, de hecho, las retenciones las sigue bancando, pero ya hace muchos años que venimos con esta modalidad, y en los tiempos que corren los costos no dan”.

Profundizando en este aspecto, Castagnani planteó que “el margen es muy finito entre ir a pérdida y salir justo, por eso creíamos que íbamos a tener una prolongación de la baja de las retenciones. Ojalá entren en razón y eso se pueda rever, aunque de todas formas el productor siempre sigue invirtiendo”.

Por otra parte, destacó que el agricultor argentino realiza una gran inversión en el cuidado del suelo, y aseguró que si no existieran las retenciones podría destinar más fondos al empleo de nuevas tecnologías.

“Con estas reglas de juego es muy difícil poder seguir adelante. Lo que necesitamos es que tengan un plan, que se lo comuniquen al agro, y que sepamos que en dos o tres años vamos a tener determinadas políticas, para poder organizarnos”, razonó la presidente de la SRVT.

Por último, la dirigente recordó que “este es un reclamo genuino que el campo viene haciendo a todos los gobiernos que pasan para poder producir, tener una producción sostenible y generar más puestos de trabajo”.

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.