lunes 4 agosto 2025
9.5 C
Venado Tuerto
InicioDestacadasYa llegó a Venado Tuerto “Tito”, el auto eléctrico que se fabrica...

Ya llegó a Venado Tuerto “Tito”, el auto eléctrico que se fabrica en San Luis

(PR/Renata, Alós R.) Venado Tuerto sigue siendo escenario del desarrollo productivo y empresarial. A finales de 2021 abrió sus puertas una nueva concesionaria, ubicada en 9 de Julio y avenida 12 de Octubre, y a la par de su inauguración, con el inicio de 2022, también arribó el primer auto 100% eléctrico a la ciudad.
Se trata de Tito, creado y fabricado en San Luis por la empresa Coradir SA, especializada en artículos eléctricos, y que a finales de 2021 presentó el primer auto con estas características de esa argentina, que planean que sea el más económico del país.

Características
Para conocer más sobre las especificaciones técnicas, Pueblo Regional, dialogó con Rodrigo Velázquez, supervisor y coordinador de la concesionaria venadense Demagro Sport: “Tito es un auto totalmente eléctrico, con un propulsor de alta eficiencia, es silencioso, incluso sin vibración, y no genera emisiones de dióxido de carbono”, informó.

Además, resaltó que “se diseñó para usarlo en la ciudad ya que es pequeño y bastante liviano, tiene capacidad para cuatro personas, sus dimensiones son de 2,83m de largo, 1,50m de ancho y 1,56m de alto y cuenta con todo lo que necesita un auto en homologación para poder circular”.
Por otro lado, enumeró que “tiene cuatro asientos, con los traseros rebatibles para lograr más espacio de carga, incluye una pantalla LED HD táctil, radio, bluetooth, cámara de retroceso, cierre centralizado, levanta vidrios eléctrico y mando a distancia”.

Muy económico
Velázquez remarcó que “la movilidad eléctrica contribuye a la reducción de emisiones contaminantes para el ambiente”, pero además otro de los beneficios es que “al hacer la cuenta del gasto de circulación por el mismo uso, resulta 10 veces más barato que un auto naftero”.
Sobre la batería, detalló que “es de litio de 2000 ciclos y permite la carga en el hogar, enchufándola directamente a la red de energía domiciliaria con un tomacorriente de 220 voltios y, según los fabricantes, gasta lo mismo que un caloventor”.

El supervisor de Demagro Sport también describió que Tito “tiene una autonomía de 100 kilómetros y su velocidad máxima es de 65 kilómetros por hora, y la carga total se completa en entre 6 y 8 horas, permitiendo también cargas parciales”.
En cuanto a la experiencia de la unidad que tienen en exposición en la concesionaria y dijo que “Tito llegó hace más de un mes y no lo cargamos nunca, es una batería con durabilidad y autonomía increíble, eso me sorprendió”.

Mantenimiento
El tema del mantenimiento tampoco es un problema en este auto totalmente eléctrico: “Tito tiene incorporado un cargador para evitar que se generen gastos adicionales y sólo requiere mantenimiento de frenos, mientras que las baterías de litio duran alrededor de ocho años”, precisó.
A la hora de hablar del precio Velázquez diferenció que “el costo varía según el modelo, ya que hay dos unidades disponibles, por un lado, la versión estándar ronda los 15 mil dólares, a precio oficial, que equivale aproximadamente a 1,5 millón de pesos; mientras que la versión con aire acondicionado alcanza los 16.700 dólares, es decir, casi 1,65 millón de pesos”.

A la hora de realizar la compra, explicó que “para reservar la unidad se solicita una entrega parcial del 20%, y aproximadamente en 120 días, a veces antes, ya está el vehículo disponible en la concesionaria”.
También, se refirió a las formas de pago en la empresa venadense y repasó que “hay diferentes financiaciones, créditos prendarios, se aceptan cheques, pago por medio de bancos o pueden acceder a 36 cuotas con créditos personales que obviamente son con garantías y se hacen a través de una mutual de la ciudad o con entidades bancarias”.

Próximamente “Tita”
Velázquez, reiteró que “lo que más valoramos es que se evita la contaminación y se cuida al ambiente” y compartió que “hoy las empresas están invirtiendo mucho en vehículos eléctricos pero también muchas personas que viven fuera de la ciudad, en zonas de quintas o alrededores, ven a Tito como una posibilidad por el ahorro”.
Por eso, “próximamente tendremos a Tita, un vehículo de carga que es muy solicitado por comisionistas, para reparto”, anunció.

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.