(PR/Gustavo Brianza y Santiago Córdoba) Entre la «batería» de anuncios que realizó el intendente Leonel Chiarella, el último jueves, en el marco de la apertura del período de sesiones ordinarias del Concejo Municipal, manifestó que durante este 2025 se va a dar un paso clave con el avance de un nuevo Parque Productivo en la ciudad, que generará más inversión y oportunidades laborales.
Al respecto, Jorge Álvarez, presidente de la Cooperativa de Parques Industriales (Copain), recordó que se había realizado un estudio, a través de una consultora privada, con aquellos actores que, de una u otra manera, puedan tener relación con la necesidad de un nuevo Parque Productivo. «Sobre los resultados de ese informe, nos encontramos trabajando», sostuvo Álvarez en diálogo con Pueblo Regional.
«La visión del Gobierno municipal, y lo que se ha venido charlando hasta este momento, es que -en principio- la encargada de llevar adelante y encontrar el formato de cómo hacer este nuevo Parque Productivo será la Copain. Esto, independientemente de lo que nosotros podamos hacer nosotros como cooperativa, y en conjunto con privados e incluso con el Estado, no quita que si hay algún proyecto privado en el que se quiera avanzar, se pueda llevar adelante sin superponer esfuerzos, trabajando en conjunto», enfatizó.
Consultado sobre la disponibilidad de terrenos para que se instalen las empresas, manifestó: «El Parque Industrial actual, prácticamente, ya no cuenta con espacios que sean de la Copain, aunque casi todas las industrias tenemos disponibilidad de terrenos en nuestros propios predios».
En ese sentido, Álvarez remarcó que «está siendo una necesidad contar con un nuevo espacio que tenga la capacidad de poder recibir actividades de gran tamaño o aquellas que hoy por hoy no pueden ser parte de la reglamentación que tiene el parque actual».
«Una vez que se encuentre el lugar, después vendrán las aprobaciones y permisos, imaginando que todo llevará un tiempo no menor a dos o tres años, por lo tanto hay que arrancar», insistió el presidente de la Copain. «La idea es que este año tengamos un importante grado de avance y hacer los estudios correspondientes como para ir proyectando el lugar en el que funcionará el Parque Productivo y que lleguen los servicios esenciales que requiere un desarrollo de ese tipo», enfatizó.
En ese contexto, Álvarez se refirió, especialmente, a que el nuevo Parque Productivo cuente con un sistema de energía que pueda abastecer el futuro predio. «Desde hace bastante tiempo venimos trabajando en conjunto con el Gobierno municipal, la Cooperativa Eléctrica y otras instituciones productivas llevando adelante un pedido para mejorar la capacidad del suministro, tanto eléctrico -que es el que más inconvenientes acarrea- y el gas. Ambos servicios son esenciales y necesarios para los desarrollos industriales», aseguró.
Más adelante, Álvarez puntualizó que «si logramos tener un buen proyecto (del futuro Parque Productivo), podemos ser un foco de atracción, porque necesidades hay. Estos son desarrollos de mediano y largo plazo que van a llevar su tiempo».
«No tenemos ninguna duda que va a ser un desarrollo muy bueno que le va a permitir crecer a la ciudad», subrayó.
Por último, sobre el rol de la participación del Estado en este proyecto, argumentó: «Todos somos parte de un sistema. Acá, a nadie le va a ir bien si al otro le va mal. Se entendió que esto tiene que ser en conjunto tratándolo de hacerlo lo más viable y eficiente posible. El formato de Copain es único en el país y que ha dado un muy buen resultado en nuestra ciudad».
