martes 8 julio 2025
18.3 C
Venado Tuerto
InicioDestacadasDeclaró el Hermano Pedro Ortiz y las víctimas hicieron oír su voz...

Declaró el Hermano Pedro Ortiz y las víctimas hicieron oír su voz en el cierre de la etapa probatoria

(PR/Norma Migueles) En la jornada de este miércoles, Pedro Ortiz y Ontoria, el religioso acusado por abuso de cuatro niñas que concurrían al colegio Sagrado Corazón cuando ejercía la dirección del nivel primario, efectuó una extensa declaración en el marco del juicio en su contra y en el cierre de la etapa probatoria. Posteriormente, se realizó la audiencia de impacto donde las victimas y/o sus familiares tuvieron la posibilidad de narrar a los integrantes del tribunal cómo les afecto en su vida el delito denunciado. Los alegatos de clausura, en tanto, se presentarán el próximo viernes.

El tribunal está constituido por los jueces Aldo Baravalle, Mauricio Calvero y Mariana Vidal. El MPA, en tanto, se encuentra representado por la fiscal María Florencia Shiappa Pietra y la querella -patrocinando a la familia de una de las niñas-, a cargo de Ana Regidor y Samanta Fistonich. La defensa del imputado es ejercida por los abogados Arsenio Domínguez y José Marchisio.

Durante más de horas, Pedro Ortiz y Ontoria relató como era su vida en el colegio, su relación con los niños y los docentes, como así también el sistema educativo implementado en el alumnado. Además, dijo que nunca había tocado a las niñas, que no las besaba y que incluso jamás las había llevado a su oficina a corregir sus cuadernillos -que admitió que existían-, pero contó que los contralaba la docente.

Entre sus dichos, deslizó una supuesta animosidad de parte del instructor inicial, el párroco Martín Cabrera y también nombró al ex obispo de Venado Tuerto Monseñor Arturo Help, quien le habría pedido perdón sin especificar las causas de esa solicitud.

En ese sentido, el sacerdote habría manifestado en su testimonio que el religioso cometió «abuso de autoridad», quien retrucó «no puede haber abuso de autoridad, la autoridad es algo bueno, se confunde autoridad con poder», sostuvo. También, descartó que los docentes «tengan miedo de hablar», ya que, según recordó «dependen de una autoridad superior que no era él precisamente».

Respecto a su trato con los alumnos, sostuvo: «Los pusimos a estudiar con método científico» y a su entender «con buenos resultados ya que «los estimulamos para que aprovechen mejor el tiempo».

Luego de un variado detalle de cómo era el sistema educativo empleado bajo su dirección, resumió: «Por los niños he dejado la vida y los defendí siempre, las puertas estaban siempre abiertas y nunca corregí los cuadernos».

Audiencia de impacto

Para el cierre de la jornada, se anunció la audiencia de impacto. Esto implica que el tribunal escucha a las víctimas relatar cómo impactó en sus vidas el delito sufrido, las consecuencias que le ocasionó y cómo lo ven hoy pasado el tiempo.

Estas audiencias son muy conmovedoras porque en el sistema acusatorio una de las virtudes es que las víctimas pueden narrar en primera persona su sufrimiento y vivencia. Como ya ocurrió en otro juico, donde las víctimas eran niñas al momento de sufrir los abusos, la trascendencia de estos delitos es ver cómo afecta, actualmente, el desarrollo de sus vidas.

El primer testimonio fue de una de las denunciantes que ya es mayor de edad y se quebró al recordar el calvario que sufrió y padece en la actualidad.

Las otras dos declaraciones estuvieron a cargo de las madres, una de las cuales leyó una carta que escribió la joven, quien fue una de la más afectadas y que en el transcurso de estos años intentó quitarse la vida.

Finalmente, la mamá de otra de las niñas solicitó al Tribunal que se condene al acusado, y destacó el dominio que ejercía sobre las chicas quienes en ese momento tenían 12 años, presionándolas incluso con amenazas de orden religioso.

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.