lunes 20 enero 2025
19.2 C
Venado Tuerto
InicioEducaciónCampus, Casa de Estudios: una nueva oportunidad educativa en Venado Tuerto

Campus, Casa de Estudios: una nueva oportunidad educativa en Venado Tuerto

(PR/Norma Migueles) En la tarde del sábado, quedó inaugurada una nueva casa de estudios en Venado Tuerto, Campus, resultado de un convenio celebrado en mayo pasado, entre la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), la Confederación General de los Trabajadores (CGT) y la Asociación Civil Uni Experimental. Los alumnos podrán acceder a nuevas diplomaturas presenciales, carreras y licenciaturas virtuales, conferencias, charlas, debates, lecturas. La dirección estará a cargo de un Consejo Académico Colectivo.

Las clases comenzarán el próximo año bajo la modalidad presencial y virtual. En la primera se podrá acceder a la Diplomatura en Relaciones y Estudios del Trabajo y Diplomatura en Gestión Cultural. En tanto que, en forma virtual, se dictará Licenciatura en Gestión Ambiental, Licenciatura en Políticas Públicas y Gobierno y Licenciatura en Educación, Políticas Públicas y Organizaciones del Campo Pedagógico (Ciclo complementario).

El edificio de Campus se encuentra ubicado en Castelli 253 y cuenta con un auditorio principal, un aula de estudios, biblioteca, un pequeño cine teatro y una muestra fotográfica de distintos actores culturales de la ciudad convertido en el hilo histórico de quienes siguieron impulsado ese ideario y hoy culmina de la mano de nuevas generaciones.

La oportunidad para quedarse

El acto inaugural contó con la presencia de una variada gama de asistentes: referentes políticos, actores culturales, docentes y representantes de instituciones, contando además con numerosas misivas de buenos augurios de dirigentes de la región y la ciudad.

El primero en dirigirse al público fue el concejal de Ciudad Futura, Bruno Taddía, quien enfatizó: «Este Campus significa, ni más ni menos, que la ampliación de las oportunidades y de las posibilidades. En Venado Tuerto como ciudad tenemos muchos objetivos, muchos desafíos, pero uno de los principales es poder consolidarlo como un polo educativo para que puedan estudiar todos los venadenses y también la región».

«Estudiar, formarse, capacitarse, prepararse y trabajar para ir dejando cada vez más lejos esto de ‘me tengo que ir a otro lugar a estudiar’ y que esa posibilidad, esa oportunidad esté acá. Por eso la importancia de este día, ampliar la oferta educativa es ampliar oportunidades, ampliar oportunidades es generar inclusión y todo eso es trabajar por el desarrollo de nuestra ciudad y de nuestra comunidad», agregó.

Por su parte, y en representación de la región, el presidente comunal de María Teresa, Gonzalo Goyechea, evaluó: «En el departamento General López somos cinco ciudades, 26 pueblos y Venado tiene un 45 por ciento en cuanto a lo demográfico, pero es imposible que crezca en producción, en educación, en cultura, sin la región y la región es imposible que crezca sin que crezca Venado Tuerto».

 

«Esto marca también una oportunidad para que la Universidad Experimental, la CGT y las comunas nos podamos potenciar enormemente. Venimos trabajando desde diferentes comunas con capacitaciones, pero me parece que esto puede convertirse en una sinergia muy interesante. En estos momentos de individualismo, un trabajo colectivo como esta propuesta es muy esperanzador», amplió.

Una esperanza

En tanto, el secretario de Prensa de la CGT nacional, el venadense Jorge Sola, destacó, desde la experiencia, la importancia de poner en mismo plano las palabras trabajo y educación, «esas dos palabras me parecen importante a la hora de saber hacia dónde vamos».

«A lo largo de la historia de la Argentina, las instituciones gremiales están en cada lugar interviniendo en capacitación, prestaciones sociales, turismo, en defender sus salarios, sus derechos colectivos, sus derechos individuales. Para nosotros, lo más importante es que la familia del trabajador y la trabajadora también tenga el acceso a lo que los va a sacar del lugar de donde de donde viene, eso es precisamente la educación, el poder transitar y capacitarse lo hace lo hace a uno mejor en su vida y poder realizarse personalmente», recalcó.

En otro tramo, Sola agregó: «Esta pequeña comunidad, en este gran país y en este lugar del mundo, que es Venado Tuerto, que es la región, no puede realizarse en forma conjunta e integral si cada uno de nosotros no se realiza y para eso es necesario que tengamos las mismas oportunidades».

«Es una gran mentira creer que el mercado todo lo va a regular y que cada uno de nosotros va a poder lograr su propio objetivo si lo hace por sí mismo. La verdad que para eso se necesita la ayuda de la comunidad toda, pero primero para que todos podamos ser solidariamente comunes es necesario que nos realicemos de a uno, que todos cumplan lo que pretenden en su búsqueda de realizarse en el trabajo, en capacitarse, en lo que quiere», manifestó.

El cierre estuvo a cargo de Luciana Saldivia, en nombre del equipo de trabajo: «La Universidad Experimental es una experiencia educativa, de tipo no formal, con nivel universitario, pero con la libertad de la experimentación. Un espacio ciudadano, aunque hasta ayer sin espacio, donde sea posible alojar los protagonistas de los debates y pensamientos actuales locales y nacionales una propuesta itinerante que circuló por bares, plazas, salas de teatros, bibliotecas y otros espacios de la ciudad», recordando luego que esta institución abierta y heterogénea «cruzó caminos con otras organizaciones y decidió junto a CGT y UMET dejar a un lado sus identidades para fundar una, aún más amplia: Campus».

Entidad que se funda con otras, «en un gesto de rebeldía ante el presente, porque lo rebelde hoy es justamente reivindicar lo académico, reivindicar haciendo, después diciendo, para enfrentar los oscurantismos, para poner en cuestión saberes y prácticas, para dar la palabra a todos y a otros para conformar un espacio crítico de construcción de conocimiento».

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.