miércoles 25 junio 2025
5.7 C
Venado Tuerto
InicioCampoCarlos Castagnani pidió que los cambios en el INTA sean consensuados con...

Carlos Castagnani pidió que los cambios en el INTA sean consensuados con el campo

(PR) El último martes, los máximos referentes de las entidades agropecuarias argentinas, aglutinadas en la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (más conocida como Mesa de Enlace), se reunieron con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, para tratar distintas temáticas relacionadas con el sector.

Entre los participantes del encuentro estuvo el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), el venadense Carlos Castagnani, quien comentó a Pueblo Regional que «durante la reunión tratamos de interiorizarnos un poco sobre los objetivos del gobierno y pudimos plasmar nuestras ideas, y creo que se abrió una mesa de diálogo donde pedimos que, en todos los cambios que algunos compartimos que son necesarios, podamos estar para consensuar».

Más adelante, consideró que el Gobierno nacional, a través del secretario Iraeta, «se llevó nuestra preocupación e interrogantes, y seguramente en poco tiempo tendremos una nueva reunión para ir evaluando la marcha del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria)».

De hecho, los cambios estructurales que el Ejecutivo nacional evalúa implementar en el INTA, fueron uno de los ejes de discusión durante el encuentro del martes del que también participaron Lucas Magnano (Coninagro), Andrea Sarnari (Federación Agraria Argentina) y Eloisa Frederking (Sociedad Rural Argentina).

La posición de la Mesa de Enlace fue clara al final de la reunión: «Los productores quieren y necesitan un INTA eficiente, con amplia territorialidad y que promueva el desarrollo agropecuario en todo el país».

Los trascendidos indican que el gobierno de Javier Milei trabaja en un decreto para reorganizar el INTA, que incluiría la reducción de 10 a 8 miembros del Consejo Directivo, un posible recorte de hasta 1500 puestos de trabajo (sobre una planta de 6000), y el cierre o fusión de unidades en el interior, como parte de su política de ajuste del gasto público.

Desde CRA remarcaron que el Instituto «no puede quedar atrapado en una lógica de reducción de costos que desconozca su función estratégica para la producción, la innovación y el arraigo rural».

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.