El próximo miércoles 18 de mayo se realizará el Censo 2022 y con el objetivo de evitar estafas, desde el Ministerio de Seguridad de Santa Fe lanzaron una serie de recomendaciones al momento de ser visitados por el censista. A su vez, piden no reproducir información falsa y hacer las denuncias correspondientes si fuera necesario.
«Desde el 16 de marzo que arrancó la posibilidad del Censo Digital hasta la fecha se reportaron diferentes estafas vinculadas a posteos falsos donde le piden al ciudadano datos que no son necesarios. Es recomendable que ingresen a la página oficial: www.censo.gob.ar», explicó Rodrigo Álvarez, Jefe de Cibercrimen de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) en una entrevista en Aire de Santa Fe.
A su vez, indicó que entre las principales víctimas están los adultos mayores, que «son más vulnerables y amables y es allí que los estafadores aprovechan para obtener mayor información sobre horarios, cantidad de personas que viven en el lugar o qué objetos de valor hay», remarcó el funcionario.
Las cuatro recomendaciones para evitar estafas en el Censo 2022
1-Los censistas solo pasarán el 18 de mayo.
2-El personal deberá mostrar la identificación correspondiente que incluya nombre y apellido y pechera con logo del Censo.
3-El censista no les solicitará información relacionada a cuentas bancarias o tarjetas de crédito.
4-El censo es gratuito.
Alerta por noticias falsas
A su vez, otra de las preocupaciones que planteó Álvarez tiene que ver con las noticias falsas que se generan a través de las redes sociales. En ese sentido, recomendó «no compartir la publicación, denunciarla y alertar a aquella persona que está enviándola», explicó en el programa Emergencias 911.
Dónde denunciar estafas
Ante cualquier estafa, la recomendación es comunicarse con el 911 o en la comisaria más cercana. Por consultas también hacerlo al número de teléfono de Atención Ciudadana del Censo 2022: 0800-3452022.
Fuente: AireSantaFe


