(PR/Rocío Guzmán) La coordinadora pedagógica de la Región VII de Educación, Marcela Cinalli, hizo un balance sobre las obras llevadas a cabo y algunas que quedaron inconclusas en la ciudad y la región. Además, defendió las políticas educativas en torno a la extensión horaria y la repitencia: “Son políticas educativas provinciales y nacionales que garantizan los derechos de niños, niñas, adolescentes y docentes”, aseguró.
“La educación no tiene un principio y un fin por una gestión, sino que las escuelas siguen abiertas, los chicos siguen aprendiendo, creciendo y pasando de año. Hay que seguir cuidando los edificios, los cargos y seguir creciendo en todo lo educativo”, reflexionó Cinalli.
Haciendo un balance de estos cuatro años, la coordinadora de la Región VII, enumeró las obras propuestas, algunas de las cuales fueron llevadas a cabo y otras quedarán pendientes de ser concluidas por la siguiente gestión: “En 2020, a pesar de que estábamos en pandemia, creamos cargos de asistentes escolares, de docentes y horas en escuelas secundaria. Luego en 2021 creamos 29 cargos de asistentes escolares, más cargos para docentes, más cargas horarias en las escuelas secundarias. Uno de los mojones importantes en la secundaria fue que tuvimos un gran porcentaje de escuelas en avance continuo y para estas se han creado cargos de vicedirectores, de horas cátedras para que la escuela pueda estar más unida de elementos para la enseñanza, todo eso que viene del Consejo Federal de Educación que son acuerdos ministeriales entre las provincias y la Nación. Será cuestión de dar impulso para que esto continúe”.
Siguiendo esta línea, agregó: “También hemos fortalecido algunos comedores escolares que nos estaban haciendo falta”.
En este contexto, Cinalli afirmó que se retira “muy satisfecha” porque considera que siempre tuvo “respuestas” por parte de la provincia y Nación. “Siempre que pedí por las urgencias necesarias para el bienestar de los chicos, he tenido respuesta. No he podido terminar todas las obras como me hubiera gustado, porque no alcanzaron los tiempos, pero quedan iniciadas y eso no es poco”, sostuvo y remarcó que restan las obras de la Escuela N°238 y un futuro jardín en Venado Tuerto. En la región, falta culminar con obras en Teodelina, Rufino y Bombal, entre otras.
Etapa de transición
Cinalli informó que ya se reunió con las autoridades de Gestión Territorial de Santa Fe para la transición de cargo y que aún queda pendiente un encuentro más.
“El objetivo principal de la educación debe ser siempre el interés superior del niño, si hablamos de cuestiones afectivas en las escuelas, el derecho a aprender y a estar más tiempo en la escuela, de los diseños curriculares; todas son políticas educativas provinciales y nacionales que garantizan derechos”, profundizó la funcionaria.
Sobre la deserción escolar, Cinalli aclaró que “se estuvo trabajando y hemos logrado la recuperación de muchos chicos, vale decir que falta, hay chicos que aun queriéndolos incorporar a las escuelas y ofreciéndoles esta oportunidad hay padres que les dicen que no hagan la escuela secundaria. Falta un trabajo social, comunitario, seguir hablando con las familias para que vean la importancia que tiene que los chicos asistan a la escuela y puedan cursarla. Hay chicos que todavía tenemos que recuperar”, remarcó a Ver Tv.