(PR) Mientras avanza el conflicto con el sector docente agremiado a la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafe), el concejal justicialista, Sebastián Roma, se alineó con los reclamos de la dirigencia, especialmente en lo referido al “incentivo” por asistencia que está otorgando la Provincia, y planteó la necesidad de comenzar a trabajar en una reforma integral del sistema educativo santafesino.
“El formato de negociación que implementó la provincia con los docentes no hace bien, porque va de la mano de un mecanismo que se implementó, que tiene que ver con el famoso incentivo, que nosotros conocíamos como presentismo, porque implica básicamente que si un día te ausentas dejas de cobrar una parte del sueldo, que hoy en las condiciones en las que estamos, nadie puede dejar. Entonces se vuelve un mecanismo perverso en el que no te queda otra que terminar aceptando lo que te ofrecen”, describió el concejal en diálogo con VerTV.
En este punto, Roma también recordó que los trabajadores de la educación, al igual que los municipales, vienen perdiendo gran parte de su poder adquisitivo: “Tanto el gobernador Maximiliano Pullaro como el intendente Leonel Chiarella vienen planteando que tienen un superávit en las arcas provinciales y municipales, y eso en gran parte tiene que ver con que los aumentos en los impuestos han sido muy superiores a lo que se les paga a los empleados. Evidentemente hay un gran beneficio para las arcas del Estado, y un gran perjuicio para los empleados”.
Paralelamente, el edil que también cumplió funciones como director de Educación municipal y jefe de la Región VII de Educación, destacó que “lo que falta desde hace muchos años es un compromiso con una reforma integral del sistema educativo provincial. Me parece que todavía no hay nadie que haya tomado la decisión política de sentarse a ver cómo le mejoramos la calidad de vida a los trabajadores, y cómo comenzamos a generar mayor infraestructura y cómo cambiamos los programas”.
En este contexto planteó que “hoy las políticas están más centradas en la inmediatez del impacto, que en la planificación de largo plazo que, claramente, hoy no rinde políticamente”.
Al mismo tiempo, Roma consideró que la solución a los permanentes conflictos del sector llegará cuando “se logre hacer un acuerdo entre los gremios docentes, las instituciones, los padres, y entender que tenemos que ir de acá a cinco o diez años a pensar un sistema educativo diferente, de lo contrario, creo que esto seguirá siendo siempre lo mismo”.
El dirigente también reconoció que hay un alto nivel de deserción escolar en el nivel secundario, y para graficar la situación describió: “Hoy los chicos se van de las escuelas, no le ven sentido a la escuela secundaria, no entienden para qué les sirve. Tenemos docentes que no manejan una serie de herramientas tecnológicas que son importantes. Hay toda una serie de desafíos que hay que enfrentar, pero no creo que la solución sea decir ‘de este tema no vamos a hablar, si te gusta bien, y sino andate’. Por eso veo difícil una salida, mientras esa sea la postura”.


