(PR/Giuliana Ghignone) El Día Internacional de la Mujer es una oportunidad para reflexionar sobre la relación histórica de las mujeres con el dinero y los negocios. En ese sentido, Nieves Nicolino es asesora estratégica de Finanzas y desde hace años acompaña a emprendedoras que buscan el éxito de sus negocios.
«A lo largo del tiempo, las estructuras sociales nos han dejado en desventaja en lo que respecta a la educación financiera, fomentando la creencia de que no son ‘cosa de mujeres’. Cada vez somos más liderando empresas y emprendimientos, es fundamental cuestionar estos mitos y dar herramientas concretas para cambiar la realidad económica», explicó Nieves.
El conocimiento en esta temática implica una independencia clave para cualquier persona, la capacidad de administrar el dinero de manera consciente, planificar un futuro y tomar decisiones económicas informadas. Al respecto, la especialista destacó: «Tener educación financiera significa saber cuánto ganamos, cuánto gastamos, cómo ahorrar e invertir, cómo prepararnos para imprevistos y cómo hacer crecer nuestro capital de forma sostenible». «Es una herramienta de empoderamiento que nos permite tener control sobre nuestras vidas, sin depender de terceros», agregó.
Luego, continuó: «A lo largo de la historia, el acceso a la educación financiera ha estado desigualmente distribuido entre géneros. Mientras que a los hombres habitualmente se los forma para manejar dinero, a las mujeres se nos inculca un rol de consumidoras, no de gestoras». «Se esperaba que nos dediquemos al hogar y que nuestras habilidades se orienten a lo doméstico, sin darnos la oportunidad de aprender sobre estrategias financieras, inversiones o planificación de negocios. Como resultado, muchas crecimos sin los conocimientos necesarios para manejar el dinero con confianza, perpetuando la creencia de que somos mejores gastadoras que inversoras», añadió Nicolino.
«Para lograr un verdadero cambio, es fundamental derribar mitos que han limitado el desarrollo financiero de las mujeres durante generaciones, tales como ‘las mujeres no somos buenas con los números’, lo cual es un estereotipo que nos aleja de las finanzas y que es completamente falso porque la gestión financiera no es cuestión de género, sino de educación y práctica», sostuvo.
«‘El dinero es para gastar, no para gestionar’; nos enseñaron a ser excelentes consumidores, pero no a administrar, invertir o hacer crecer nuestro dinero. ‘Si hablás de dinero, sos materialista’, ‘La libertad financiera no es para todas’, lo cierto es que esto no depende de cuánto ganas, sino de cómo administras tu dinero», reflexionó la asesora.
A modo de conclusión, Nieves Nicolino aclaró que «la educación financiera es una forma de empoderamiento real, es la llave que nos permite elegir, decidir y construir la vida que realmente deseamos». «Este Día de la Mujer es una invitación a romper con las creencias que nos han limitado y empezar a hablar de finanzas sin miedo, con conciencia y con estrategia, porque cuando hablamos de dinero, en realidad nunca se trató del dinero en sí, sino de historias, emociones y creencias que han moldeado nuestras decisiones», completó.
