ESCUCHA RADIO MIL9
ESCUCHA RADIO MIL9
sábado 29 junio 2024
10.8 C
Venado Tuerto
InicioDestacadasEl Museo del Botín recorre el mundo con sus más de 720...

El Museo del Botín recorre el mundo con sus más de 720 pares

(PR/Ezequiel Rozada) Con el fin de narrar una experiencia única y emocionante a través de la rica historia del fútbol el ‘Museo del Botín’, de la mano de su creador, el futbolista venadense, Pablo ‘Chicho’ Mingorance sale a recorrer el mundo exhibiendo los más de 720 pares de botines, las múltiples camisetas y demás elementos que se usaron a lo largo de la basta historia del deporte más apasionante de todos.

Museo del Botín

En charla exclusiva desde Guatemala, donde defiende los colores de Universidad San Carlos en la Liga de ese país, dialogó con Pueblo Regional, su fundador, Pablo Mingorance quien nos contó del inicio de tamaño proyecto: “Todo arranca gracias a la gran relación que tengo con los utileros, con los que siempre me quedo tomando mate o a quienes les ayudaba a limpiar, desde Centenario con el ‘Negro’ Candia o pasando por Newbery con el Lauri y después también en Guatemala y me llamaba la atención, como que me era medio chocante la cantidad de botines tirados y rotos que veía y que finalmente iban a la basura, entonces se me dio por  empezarlos a juntar” y continuó: “Llegaba a mi casa y los tiraba a un altillo que tenía mi vieja y un día cuando me mudo, mi vieja me dice llevate esas porquerías de acá y cuando llego a mi casa eran como 200 padres y ahí empecé a clasificarlos, en ese momento estaba justo con el Fede Sinnot otro gran amigo del fútbol y fanático del fútbol también y me dice vamos a hacer un museo de botines y ahí arrancamos con el sueño del Museo del Botín”.

En cuanto a que significa para él este espacio itinerante y lo que el mismo pueda generar en los demás, Mingorance destacó: “Hoy en día tengo un lema que es ‘preservar la historia del fútbol a través de los botines’, muchos de estos, la mayoría, todos, cumplieron un sueño o hicieron un gol o salieron campeón o se salvaron del descenso, pero todos tienen un sueño y una historia que contar” y agregó: “El objetivo que tiene hoy en día el museo es seguir recolectando botines viejos, antiguos, que ni las marcas saben que existía ese modelo. Me pasa con Puma o Adidas que me comunico con la gente de Adidas, de Centroamérica o de Argentina, y ni sabían que existía el modelo que tengo. Y el objetivo principal hoy, es recolectar botines viejos, sean de la Liga Venadense o de uno que jugó en la Champions League, para mí todos son importantes, como te digo, todos cumplieron un sueño”.

Más adelante y al ser consultado por un sueño que le gustaría cumplir el ‘Chicho’ resaltó: “Conseguir los botines de Messi, los vamos a conseguir”.

Para cerrar el mediocampista de Universidad San Carlos y fundador del ‘Museo del Botín, Pablo Mingorance expuso: “Dentro de los más icónicos, está el más añejo que es del año 1905, que lo conseguí en Inglaterra, los de Martín Palermo, que son muy icónicos porque son azul y amarillo, y están firmados por él. Después tengo los de Diego Godín o el primer Puma de la historia, que es del año 1960 con su caja original, con logo viejo de Puma, no el logo tradicional. También pelotas del año 40 con su inflador, rodilleras que usaban los arqueros, canilleras de esa época”.

Pablo Chicho Mingorance comenzó jugando al fútbol casi desde la cuna y vistiendo los colores de Centenario donde hizo infantiles e inferiores hasta llegar a primera, también en Liga Venadense defendió los colores de Jorge Newbery de Venado Tuerto y General Belgrano de Santa Isabel. Previo a su excursión por Centroamérica, el Chicho jugó en Sportivo Las Parejas para luego si emigrar Guastatoya, CSD Municipal, Siquinalá, Antigua GFC, Xelajú y Coatepeque de Guatemala. Tras esta experiencia dejó esa tierra y se mudó a Colón Fútbol Club de Uruguay, para en 2023 retornar a Guatemala y ponerse la camiseta del Club Universidad San Carlos en donde juega actualmente.

 

 

 

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.