Un fuerte respaldo institucional recibió la concesionaria Méndez Kyoudai de Venado Tuerto, con la visita del presidente de Toyota Argentina, Gustavo Salinas, para transmitir los principales lineamientos de la terminal japonesa y analizar el presente y futuro de la firma.
La presentación oficial estuvo a cargo de Jorge Méndez, presidente de Méndez Kyoudai, quien agradeció la visita de Salinas: “Gustavo es una de las primeras personas que ingresó a Toyota en Argentina, desde antes que se iniciara la producción aquí, y nos ofreció un fuerte apoyo cuando desde el área de Desarrollo de Concesionarios nos nombró, y luego nos fue marcando el camino”.
Durante su paso por la ciudad, Salinas se reunió con el personal y el cuerpo gerencial de la agencia intercambiando visiones y experiencias.
“Nuestra visita tiene que ver con tratar de entender cómo está evolucionando Toyota junto al concesionario Méndez, y siempre estamos pensando cómo seguir creciendo con nuestra operación en Argentina”, describió el presidente de Toyota.
Paralelamente, comentó que “hemos estado hablando con la gente de la concesionaria sobre el futuro a corto, mediano y largo plazo. Esperamos que nos sigan acompañando para seguir creciendo en Argentina desde Venado Tuerto. Para eso es necesario que Toyota Méndez acompañe ese crecimiento, porque este es un lugar muy importante para la marca, con un nivel de participación en el mercado muy relevante”.
Para reafirmar su compromiso con la concesionaria local, Salinas afirmó: “Nuestra estrategia de crecimiento en Argentina se basa en la confianza de nuestros clientes. La demanda nos impulsa a seguir expandiéndonos, y parte de ese crecimiento se apoya en concesionarios como Méndez Kyoudai SA, que han demostrado un alto nivel de compromiso y profesionalismo”.
Producción creciente
En cuanto al presente de Toyota Argentina, el empresario puntualizó que desde hace varios años se está trabajando con tres turnos de producción para abastecer la demanda del mercado doméstico y de exportación.
Con respecto a las perspectivas para el año en curso, apuntó que “a nivel de demanda y producción estamos pensando en continuar creciendo. Nosotros tenemos el concepto de crecimiento sustentable, que implica crecer en forma sostenida año tras año. Para este 2025 estamos esperando producir un mínimo de 175 mil unidades, contra 168 mil del año pasado, y el mercado argentino también esperamos que crezca, con lo cual creemos que también crecerán nuestras ventas en el mercado doméstico”.
De todas formas, aclaró que aproximadamente el 80% de la producción argentina es para el mercado exportador, con ventas en 23 países en Latinoamérica.
Nuevas tecnologías
Un párrafo aparte dedicó el presidente de Toyota Argentina a las nuevas tecnologías que está incorporando la marca en sus distintos modelos y segmentos.
“La electrificación en todos los motores eléctricos, motores de celda de combustión con hidrógeno son parte de las tecnologías que se van desarrollando. Todo lo que es tecnología híbrida lo hemos introducido con el Prius en 2010 y, poco a poco, fue tomando mayor volumen, y en el resto de los segmentos esta tendencia también irá creciendo. Es probable que en algún momento tengamos alguna camioneta electrificada, y seguramente será una híbrida, pero también hay otras tecnologías que estamos analizando y que terminarán de conformar esa oferta multitecnológica”, planteó Salinas.
Para cerrar, aseguró que Toyota tiene dos características que la diferencian en el mercado: “Una es la calidad de producto que está materializada cuando se mira la durabilidad, confianza y el valor de reventa que tienen estos vehículos, y la segunda es la atención y respeto al cliente, en lo que es el servicio de pos venta y toda la experiencia que el cliente tiene con la marca. El cliente sabe que puede confiar en que Toyota estará siempre presente y en el caso de cualquier necesidad estará para dar la respuesta que requiera. En esa combinación de calidad de producto y calidad de servicio ha radicado el diferencial de la marca en Argentina”.
