(PR/ GiulianaGhignone) A nivel productivo fueron muchas las entidades que se expresaron. «Tropezar con la misma piedra», fue el título elegido por las Asociaciones de criadores de las razas vacunas, quienes ante la noticia del nuevo cierre de las exportaciones de carne vacuna, condenaron categóricamente la medida. «El mismo error cometido en el 2006 llevó al cierre de 138 frigoríficos, la desaparición de la actividad de 30.000 ganaderos y sus familias, a la pérdida de 10 millones de cabezas y de mercados que mucho costo conseguir. Este tipo de medidas frena una actividad que hoy genera el ingreso de dólares necesarios para paliar la grave crisis que atraviesa el país». Y afirmaron que «la exportación de carne no genera aumentos de precios, sino que es un incentivo para aumentar la inversión, acrecentar la oferta de empleo y mejorar los ingresos del país».
De forma unánime todas las instituciones manifestaron que este no es el camino para lograr bajar el precio de la carne principalmente porque no es el productor quien fija el precio.
El presidente de Confederaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe), el venadense Carlos Castagnani, advirtió que la medida anunciada por el gobierno nacional “le pegará muy fuerte” a Santa Fe, principalmente porque la mayoría de los frigoríficos instalados en la provincia se dedican a la exportación. Cabe mencionar que en la región hay dos frigoríficos que se dedican netamente a la exportación, uno de ellos es la firma Black Bamboo Enterprises S.A de Hughes y Swift en Venado Tuerto.
En su comunicado oficial Carsfe describió a la situación “como una nueva cachetada al productor ganadero, que ahonda la política del fracaso, y no hace más que acelerar el nefasto futuro para la ganadería”.
“La solución no pasa por la caprichosa idea de un Gobierno resolviendo, insensatamente, el cierre de exportaciones, sino por entender, de una vez por todas, que el mercado de la carne necesita de reglas de juego claras para poder desarrollarse, aumentar su stock y así cumplir con el abastecimiento interno y con los mercados externos” concluyeron.


