(PR) La inseguridad alimentaria es un problema que afecta de lleno a la sociedad argentina y Venado Tuerto no se encuentra exenta, prueba de esto es el incremento en la inversión estatal para dar respuesta a la situación como así también la apertura continua de nuevos comedores o merenderos que buscan paliar la situación.
El secretario de Salud y Desarrollo Social, Marcelo Krenz, afirmó que la demanda de alimentos se mantiene estable en aproximadamente 3 mil bolsones mensuales, lo que representa el triple de lo que se entregaba antes de la pandemia, aunque el año pasado, en el momento más crítico de la cuarentena, llegó a estar por encima de esa cifra. En este sentido, el secretario de Desarrollo Económico Luis Viscovich manifestó semanas atrás a Pueblo Regional que se incrementó el presupuesto destinado a la asistencia social.
“En cada punto de trabajo territorial, donde las familias tienen contacto con Acción Social, hay un acompañamiento para cada hogar, a la entrega de un bolsón alimentario se suman otras herramientas como la Tarjeta Alimentar y la tarjeta provincial, que vienen a aportar alimentos porque estamos hablando de pobreza y el no acceso a cuestiones básicas como el agua potable, la educación y un sistema de salud”, indicó Krenz en diálogo con VerTV.
Sumado a esto, la red solidaria de la ciudad permite a partir de la apertura de 20 comedores, dar al menos una comida diaria a los venandeses que se alojan principalmente en la periferia de la ciudad. En promedio asisten hoy a cada comedor 35 niños lo cual significa que son alrededor de 700 menores que día a día reciben esta ayuda.
Por otro lado, Krenz detalló que antes de la pandemia “teníamos 1.200 bolsones entregados por mes, muchas veces a una misma familia cada quince días. Hoy estamos por encima de los 3 mil bolsones entregados, además del bolsón Covid que se otorga a familias que deben estar en aislamiento” mencionó a ver tv.


