jueves 3 julio 2025
7.6 C
Venado Tuerto
InicioDestacadasHomenaje por los héroes del ARA General Belgrano, otro mojón de Malvinas...

Homenaje por los héroes del ARA General Belgrano, otro mojón de Malvinas en Venado Tuerto

(PR/Norma Migueles) El viernes pasado se realizó en Venado Tuerto el primer acto organizado en conjunto por el Centro de Veteranos de Malvinas de Venado Tuerto y la Unión de Veteranos de Guerras del Sur de Santa Fe, conmemorando un nuevo aniversario del hundimiento del Crucero ARA General Belgrano, ocurrido el 2 de mayo de 1982, donde perdieron la vida 323 marineros argentinos.

La actividad se desarrolló frente a la sede de la FRVT UTN (Facultad Regional Venado Tuerto de la Universidad Tecnológica Nacional) donde está emplazado un monumento que recuerda la gesta de Malvinas, inaugurado en junio de 2022.

El acto fue presidido por el intendente Leonel Chiarella; el segundo comandante Roberto Bordín, jefe de sección de Seguridad Vial Venado Tuerto de Gendarmería Nacional; las secretarias de Territorialidad y Desarrollo Cultural, Miriam Carabajal, y de Desarrollo Humano, Mariana Iturbide; el presidente del Concejo, Santiago Meardi, concejales, y autoridades de la casa de altos estudios.

 

Sentidas palabras

El presidente de la Unión de Veteranos del Sur de Santa Fe, Ricardo Rubíes, remarcó que este acto es un mojón más de la historia malvinense, ya que el 2 de mayo no es fecha patria, pero sin dudas es un hito en la gesta, ya que en el hundimiento del ARA Belgrano por misiles ingleses perdieron la vida 323 argentinos.

Rubíes dedicó un especial párrafo a Guillermo Moreira, un venadense que vive en Tierra del Fuego y fue testigo presencial del hundimiento del Belgrano y trajo una bandera elaborada por él, y reconoció la participación de Gendarmería en la guerra, invitando a las autoridades a que en el sitio que la fuerza tiene en Venado Tuerto, también se emplace un “mojón Malvinas”.

Miguel Vega, en representación del Centro de Veteranos de Malvinas de Venado Tuerto, recordó con emoción su participación en el rescate de los sobrevivientes del Crucero navegando a bordo del destructor ARA Piedrabuena, junto al ARA Bouchard, en una de las tareas más heroicas del conflicto armado del Atlántico sur.

En la oportunidad el rector de la FRVT UTN, Jorge Rena, recordó cómo nació el reclamo argentino por la soberanía de las islas, donde Inglaterra quería establecer una base naval estratégica en el Atlántico Sur.

Tras brindar algunas precisiones del ataque y hundimiento del General Belgrano, al amanecer del 3 de mayo, recién pudieron avistar las balsas de los sobrevivientes. “Tenían techos naranjas y gomas negras. Nos ordenaron ir al rescate”, describió el verano, y precisó que el momento más doloroso fue cuando hallaron una balsa con un solo ocupante sin vida.

Vega cerró su exposición remarcando que “este encuentro es parte de esa acción por el pasado, presente y futuro, y cada 2 de mayo nos encontraremos acá para recordar a nuestros héroes”.

Por su parte el intendente Leonel Chiarella agradeció el apoyo de la UTN para poder realizar el acto “y por poner en valor en nuestra ciudad una causa tan importante como Malvinas”, dejando sentado el compromiso de avanzar con la gente de Gendarmería en emplazar un monumento en homenaje a la participación de esa fuerza de seguridad en la guerra.

“Hay fechas oficiales y otras que se construyen en la memoria de nuestra gente y para ello son necesarias este tipo de acciones donde nos podemos reunir y expresarnos. La continuidad hará que seamos cada vez más y se imponga en la memoria colectiva de la comunidad. Por eso quiero felicitar a ambas agrupaciones por esta decisión, que es una acción de coraje, que al escuchar las palabras de Ricardo (Rubíes) y Miguel (Vega) es conmovedor, en un día donde podrían estar asistiendo a otro acto, sin embargo, decidieron seguir bregando con su legado de seguir malvinizando”, afirmó el intendente.

Durante la ceremonia se colocó una ofrenda floral en el monumento, tarea que estuvo a cargo de Chiarella, Rena y representantes de las dos agrupaciones malvinenses, en tanto que el maestro Ezequiel Fernández interpretó con su trompeta el minuto de silencio.

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.