lunes 31 marzo 2025
13.2 C
Venado Tuerto
InicioSuper DestacadaLa CGT Regional sabrá este jueves si el 10 de abril, además...

La CGT Regional sabrá este jueves si el 10 de abril, además de paro hay movilización

(PR) Finalmente, la Confederación General del Trabajo (CGT) decidió hacerse eco de los reclamos de gran parte de la sociedad y decretó un paro nacional de actividades por 24 horas para el próximo 10 de abril.

La medida se definió en un plenario de secretarios generales realizado la semana pasada, según precisó el referente de la CGT Regional, Cristian Viano.

“Se trata de un paro general de 24 horas, el 10 de abril, y este jueves 27 de marzo, en la CGT de Buenos Aires, se realizará una reunión con todas las regionales, de la que participaremos con Claudio Covicchi”, describió Viano en diálogo con el programa “La Segunda Mañana” que se emite por la señal de cable VerTV.

En este encuentro, según adelantó el dirigente local, se definirá si además del paro se realiza una movilización, y si la marcha se concentra en Capital Federal o se realiza en cada regional.

Cabe recordar que el primer paro de la CGT de la era Milei fue el 24 de enero de 2024, y convocó en Venado Tuerto una de las mayores movilizaciones que se recuerdan en la ciudad.

A la hora de analizar la situación del sector, Viano consideró que “es muy compleja porque aumentó mucho la informalidad, los salarios son cada vez más precarios, y si bien podemos debatir si los números de inflación son reales o ficticios, la realidad que vivimos la mayoría de los trabajadores que incluye los servicios, alimentación, combustibles, educación, salud, son puntos que aumentan dos o tres veces más que lo que dice la inflación”.

Al mismo tiempo se quejó por la postura del Gobierno nacional, a través del Ministerio de Trabajo, de no homologar los convenios que acuerdan los gremios con las patronales si superan el 1% de incremento salarial.

“Hablan de libertad, pero con una inflación como la de febrero del 2,4% después no te homologan un aumento salarial si supera el 1%, con lo cual ya estamos perdiendo 1,4%, además de que ya venimos con los salarios atrasados, y no sólo desde este gobierno”, razonó el gremialista.

En cuanto al letargo demostrado por la CGT para reaccionar ante las medidas de la administración Milei que perjudican a los trabajadores, Viano explicó: “En Santa Fe, por ejemplo, el gobernador Maximiliano Pullaro decidió descontar el día a quienes hacen paro, y hoy un día de trabajo es plata, y eso repercute en el bolsillo del trabajador, y además tenemos persecuciones, hostigamientos, entonces es complejo convocar a un paro o una movilización”.

Paralelamente, recordó que el esquema represivo impuesto por la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, pone en peligro a los manifestantes, y “nosotros como dirigentes gremiales tenemos la responsabilidad de garantizar la seguridad de los afiliados y trabajadores”.

Por último, para graficar el complejo momento que atraviesan los trabajadores, el dirigente lucifuercista precisó que “el sector informal está muy complicado, y el que está bajo relación de dependencia también está ajustado. Acá en Santa Fe, nunca en la historia, el personal de la EPE (Empresa Provincial de la Energía) tuvo sueldos por debajo de la línea de pobreza, como está ocurriendo ahora”.

En este sentido, recordó que la administración Pullaro no respetó el acuerdo paritario con el gobierno de Omar Perotti, que “está firmado y homologado por el Ministerio de Trabajo provincial”, remarcó.

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.