miércoles 5 febrero 2025
22 C
Venado Tuerto
InicioDestacadasLey de oferta y demanda, falta hacienda y sube el precio de...

Ley de oferta y demanda, falta hacienda y sube el precio de la carne

(PR) Desde este lunes el precio de los cortes vacunos registra un aumento cercano al 10%, según la zona, como consecuencia de los escasos ingresos que se produjeron la última semana en el Mercado AgroGanadero de Cañuelas (MAC), que superaron levemente las 18.000 cabezas, cuando el promedio de los últimos meses osciló entre 24.000 y 25.000 cabezas de ganado vacuno.

Consultado sobre este ajuste de precios, el consignatario de hacienda venadense, Esteban Boyle, detalló: “Lo del aumento del precio es por la ley del mercado de oferta y demanda, estamos en el peor momento, en el cuello de botella de falta de hacienda gorda porque los feedlots se fueron vaciando, que son la fábrica de carne para el consumo interno”.

A modo de ejemplo apuntó que “en el primer remate que hicimos en Venado Tuerto en enero vendimos a valores de 2400 pesos el kilo en pie, y en el remate que hicimos esta semana estuvimos en 3 mil a 3100 pesos. Ahí nomás hay una diferencia de 700 a 800 pesos que lógicamente se traslada al mostrador”.

En este punto precisó que hoy en mostrador el kilo de matambre está por encima de los 15 mil pesos, cuando su valor 15 días atrás era de 12 mil pesos.

Más adelante, el empresario consideró que “la carne viene retrasada, nunca aumentó al ritmo de la inflación de muchas otras cosas”, y en referencia a la retracción en el consumo de carne vacuna, prefirió hablar de “la variedad de carne que tiene hoy el argentino, porque hay otras posibilidades que antes no estaban, como la aviar y porcina”.

Paralelamente, despegó el aumento de la carne de la situación inflacionaria, al asegurar que “acá no es cuestión de impuestos ni nada que pueda hacer el gobierno, es la ley del mercado de oferta y demanda, si hay poca hacienda aumenta el precio”.

Como en otras oportunidades, Boyle también sumó a la balanza la incidencia del colectivo vegano y vegetariano, que rondaría el 10% de la población.

Retomando el tema de la oferta y demanda, el empresario aseguró que, así como en febrero aumenta el precio de la carne por la falta de hacienda, pronosticó que “en agosto-septiembre, cuando se hace el cuello de botella de la cantidad de hacienda que se metió en el feedlot y empieza a salir mucho gordo, se da vuelta la moneda, hay mucha oferta de hacienda, baja el precio y ahí se puede comer más barato”.

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.