(PR/GiulianaGhignone) Ante sucesivos reclamos de adultos mayores que se ven afectados por prácticas abusivas LIDECO informó a través de Pueblo Regional algunas claves para morigerar esta situación.
“El jubilado se considera un Consumidor hipervulnerable porque en muchos casos no puede ejercer sus derechos con plenitud. La falta de atención a dicho segmento de la sociedad aumenta su vulnerabilidad ante las prácticas abusivas e inmorales de ciertas entidades financieras, como la falta de información clara y concreta, los descuentos masivos sin especificar rubros, los seguros contratados compulsivamente, las extracciones fraudulentas“ explicó el Dr. Sorribas.
Entre los puntos principales que destacan desde la entidad se encuentran:
Gestionar Home Banking: es de suma importancia para poder visualizar los movimientos de las cuentas, dar de baja servicios, saber qué productos se contrataron, etc.
No realizar gestiones ni reclamos por redes sociales: personas ajenas a las entidades roban datos personales para hacer estafas, maniobra conocida como phishing.
No entregar ni enseñar las tarjetas de crédito o débito a desconocidos: un tercero con mala fe puede usar los datos personales para hacer consumos.
Solicitar al banco resúmenes impresos sin cargo: los documentos en papel facilitan los controles a las personas con conocimientos informáticos limitados.
Defender el derecho a “despaquetizarse”: el consumidor no está obligado a tener una cuenta con tarjetas de crédito y puede solicitar la baja al banco, que tiene la obligación de proceder con el pedido del cliente.