(PR/ Giuliana Ghignone) Pueblo Regional dialogó con el secretario de Desarrollo Productivo y Planeamiento Urbano, Santiago Meardi, sobre la situación productiva y laboral en la ciudad, cómo afectó la pandemia a la economía local y las estrategias implementadas desde el municipio.
“Nosotros tenemos una matriz productiva ligada al campo y a la agro-industria, sectores que no fueron tan golpeados por la pandemia. Más allá, obviamente que el sector comercial e industrial de otros rubros si sufrieron el impacto. No obstante, vemos también como las grandes empresas de Venado han mantenido e incluso han aumentado los niveles de actividad, por decir Essen, Corven, que están en un récord de producción” comentó el funcionario.
Un párrafo aparte merece la actividad en el Frigorífico local ya que en este sentido manifestó la preocupación que genera el cese de las actividades en el lugar. “Entendíamos que ellos cortaban un mes por sus festividades, que tienen que ver con la colectividad judía pero ya deberían tener que retornar a las actividades y la verdad es que no hemos tenido comunicaciones oficiales. Intentamos comunicarnos y no hay novedades” explicó Meardi. “Teniendo en consideración todo lo que se está diciendo a nivel nacional donde se habla de modificar la cuota Hilton, con restricciones a las importaciones y teniendo en cuenta que tenemos un frigorífico ligado netamente a la exportación, lo vemos con mucha preocupación. Obviamente bregamos para que esa situación no se de a nivel país, para nosotros sería un golpe muy fuerte porque es la fuente laboral de mas de 500 personas, tanto directo como indirectamente” agregó.
Por otro lado, el funcionario destacó el trabajo que se está realizando desde la dirección de Empleo donde, según pudo precisar se logró incorporar a más de 300 personas al mercado laboral a partir de un banco de cv pero también a partir de una serie de capacitaciones ligadas a lo que necesita la producción local.
Finalmente, Meardi adelantó que en el transcurso del mes se estará enviando al Concejo “un mensaje para tener algunas consideraciones impositivas para los comercios que no están pudiendo trabajar, que son muchos. También estamos lanzando una línea de microcréditos para todos los emprendedores de la ciudad, será una línea bastante abierta. Los montos a asignar dependerán de las líneas, van a tener un 10% de interés anual costo financiero total, y si hay un pago regular y se llega a pagar las 12 cuotas que están estipuladas la última cuota no se cobra haciendo que sea un crédito a tasa cero. Como una cuestión de incentivo para el que cumple”.


