Durante el día de hoy y mañana, viernes, los profesionales de la salud que trabajan en los hospitales, samcos y centros nucleados en el Sindicato de Médicos de la República Argentina (Amra) han decidido adoptar una medida de fuerza sin asistencia a los lugares de trabajo. EN este sentido, el director del Hospital A. Gutiérrez de Venado Tuerto, Daniel Alzari, informó que se reprogramaron cirugías y la atención es limitada. “Sólo se mantienen las guardias activas, pasivas y atención Covid“, precisó.
Desde Amra informaron que el motivo del paro es el incumplimiento de la paritaria Ley 13.042 correspondiente al 2020, cuyo acta fue firmada en el 14 de enero, en donde no se cumple el punto 15 referido a las licencias extraordinarias denominadas “Descanso Excepcional Covid-1911”. «Nuestra intención no era hacer un paro, era solucionar el problema que venimos acarreando», aseguró a La Capital la dirigente de Amra Sandra Maiorana, a la hora de explicar los motivos que derivaron en un nuevo paro de médicos.
En ese sentido, sostuvo que no se están otorgando las licencias denominadas «descanso Excepcional Covid-19 dispuestas en la paritaria y, por tanto, a quienes se presenten como reemplazantes para cubrir dicha licencia «se les está exigiendo una cantidad de requisitos de imposible cumplimiento en el acotado tiempo que se tiene para poder presentarse y cubrir dicho lugar de trabajo».
«Nuestra gente necesita descansar antes del próximo rebrote, por eso estamos pidiendo un gesto que permite mayor celeridad a la hora de presentar los requisitos como si fueran a ingresar a planta permanente», exclamó Maiorana respecto a los requisitos burocráticos que debe atravesar un médico para lograr un reemplazo a quienes buscan descansar para volver a la primera línea contra el coronavirus.
A su vez desde el gremio solicitan la urgente aplicación del Decreto Provincial 213/20 que adhirió al ONU 260/20 (y posteriores ampliaciones) por cuanto las autoridades sanitarias, vigente la actual emergencia, se encuentran facultadas para la contratación de recurso humano de manera directa exceptuándolo, de ser necesario, temporariamente, del régimen de incompatibilidad.
Además, Amra detalla que se incumple en la falta de pago a contratados, que llevan meses sin cobrar y en la falta de implementación del seguro de responsabilidad civil por accidentes personales y vida que, según decreto provincial Nº 362/20, fuera ordenada su contratación para los trabajadores monotributistas de salud.