jueves 30 noviembre 2023
15.1 C
Venado Tuerto
InicioSin categoríaQuique Pesoa y Esteban Morgado presentan "Mayor y menor" en el Ideal

Quique Pesoa y Esteban Morgado presentan «Mayor y menor» en el Ideal

(Venado Tuerto) «Mayor y menor» es el título que eligieron Esteban Morgado y Quique Pesoa para esta presentación en la que música y relatos se entrelazan yendo y viniendo entre los acordes mayores y menores, con sus alegrías y sus melancolías.
El guitarrista bonaerense Esteban Morgado y el conductor radial rosarino Quique Pesoa llegarán a Venado Tuerto para presentar “Mayor y Menor” en el Teatro Provincial Ideal, el sábado 27 de julio, a las 21.30.
Se trata de un espectáculo en el que, según anticipan los artistas, “la música y los relatos se entrelazan yendo y viniendo entre los acordes mayores y menores, con sus alegrías y sus melancolías. O quizás, todo es posible, no se hayan puesto de acuerdo en quién de los dos ha transitado más años en este mundo. No importa, los dos ya son grandecitos como para saber qué están haciendo arriba de un escenario. Lo fundamental sigue siendo lo diverso y la posibilidad de comunicarlo”.
Entradas anticipadas en el Teatro Ideal, teléfono (03462) 408867.

Trayectorias
Morgado ha trabajado con muchos músicos, cantores y actores argentinos y extranjeros, entre los que se destacan Alfredo Zitarrosa, Isabel Parra, Roberto Goyeneche, Litto Nebbia, Susana Rinaldi, León Gieco, Adriana Varela, Ernesto Acher y Dina Roth. Se dedica a la enseñanza de guitarra y música desde hace más de 30 años, dando talleres, cursos, seminarios y clínicas en distintas ciudades del país. Participa en el programa “Letra y música”, con Silvina Chedieck, desde el año 1998. Ha sido galardonado con el Premio “Carlos Gardel” en 2003, 2005 y 2008. Entre otros discos, grabó: “Cuesta arriba”, “36 billares”, “Es lo que hay” y “Milongueros”.
Pesoa tiene una amplia trayectoria en los medios de comunicación masiva. Se inició profesionalmente en Rosario, su ciudad natal, transitando luego por numerosas emisoras de alcance nacional: Continental, Rivadavia, Del Plata, El Mundo, Radio de La Ciudad y Radio Nacional de Córdoba. Incursionó en televisión en los programas «Cien años» (América) y “Doble click” (Canal 7). Ha participado en distintas grabaciones y espectáculos musicales, con el guitarrista Juanjo Domínguez, Beto Solas y el grupo Los Trovadores, entre otros. Actuó en la opereta “Lo que me costó el amor de Laura” de Alejandro Dolina. Además, ejerció la docencia en la Escuela de Estudios Terciarios Radiofónicos (ETER) dirigida por Eduardo Aliverti.

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR