(PR) La Cámara Regional de la Industria y Comercio Exterior (CRICEX), renovó recientemente su Comisión Directiva para el período 2025-2027, que será conducida por Raúl Cipollone (presidente) y Damián Merino (vicepresidente).
La nueva dirigencia reemplaza a Santiago Aloisi (presidente 2023-2025) y a Ariel Rasia (vicepresidente).
Después de varias convocatorias que el empresario venía rechazando por sus compromisos profesionales y empresarios, esta vez decidió dar el sí y tomar las riendas de la entidad.
“Este año decidí aceptar el convite y acá estamos con ganas de sumarle más gestión a lo que ya se viene haciendo desde las comisiones anteriores”, señaló Cipollone en diálogo con Pueblo Regional.
El dirigente puso el acento en el trabajo institucional que se realizó durante la gestión Aloisi-Rasia, que permitió lograr varios acuerdos con colegios de profesionales, la Universidad Tecnológica Nacional, y con instituciones intermedias, y adelantó que “la idea es seguir manteniendo estos lineamientos y hacer un poco más de foco en qué le puede brindar CRICEX a sus asociados”.
Como primer paso se empezarán a realizar visitas a las empresas asociadas a la Cámara, para conocer la actividad que realiza cada una y “ponernos a disposición para ver desde nuestro lugar qué es lo que les podemos ofrecer”.
Presente del país
Sobre el presente económico del país, Cipollone comentó que esta semana estuvo reunido con referentes del sector productivo santafesino, y “el común denominador que tiene la industria argentina hoy es esta invasión de productos, especialmente asiáticos, que está haciendo cada vez más complejo el tema de la competencia. Es bueno tener competencia, y bien entendida permite un crecimiento y nuevos desafíos, siempre y cuando tengamos igualdad de condiciones”.
En este contexto, el dirigente planteó que “la mayoría de las empresas están tratando de ser competitivas, aumentar y mejorar su productividad, incorporar tecnología y buscar nuevos mercados, pero hoy hay una realidad, que tenemos una invasión de productos importados, sobre todo de Asia, con la cual es muy complejo poder competir”.
A modo de ejemplo citó el caso de China, donde una persona interesada en comenzar a fabricar algo “el Estado le entrega el terreno, realiza la obra civil, le ofrece la tecnología y el personal, y la única condición es que no puede despedir a nadie, y se hace un contrato por 50 años, con posibilidad de darle continuidad posteriormente”.
Ante este panorama, el empresario reconoció que “Argentina es muy caro para producir”, como consecuencia de “tantos años de inflación y mucho desorden, que llevaron nuestros costos a valores sumamente altos. Por eso ahora hay que empezar a trabajar en todo eso, y el gobierno tendrá que acompañar a las empresas y las industrias en lo que tiene que ver con los impuestos y posibilidades”.
Lo que viene en CRICEX
Entre las actividades organizadas por la nueva comisión, en la primera semana de junio está prevista la realización del primer encuentro de Comisión Directiva, donde se presentará la hoja de ruta prevista hasta la finalización del año.
“Uno de los grandes objetivos que tenemos es poder terminar nuestra oficina en el Parque Industrial en un espacio que nos cedió la COPAIN (Cooperativa de Parques Industriales), y la idea es llegar a fin de año con este espacio propio terminado, que contará con un SUM (Salón de Usos Múltiples) que estará a disposición de las empresas”, anunció el presidente de CRICEX.
El dirigente también destacó la buena relación con la administración municipal, y planteó que la intención es seguir trabajando en conjunto reforzando la interacción entre lo público y lo privado.
A modo de conclusión, Cipollone realizó un análisis de cómo ve el futuro cercano del país: “Lo que estamos viendo es que hay mercados interesantes, por ejemplo, en el área agroindustrial que de a poco va creciendo, y también vemos una buena posibilidad en el sector de minería”, y se mostró sorprendido por “la gran cantidad de proveedores que están viniendo del exterior a conocer y ver lo que está pasando en Argentina. Hoy por hoy, los ojos del mundo están puestos en nuestro país, y desde ese lugar soy optimista”.


