sábado 5 julio 2025
10.5 C
Venado Tuerto
InicioSin categoríaRaúl Santuoro, sobrevivió al naufragio más importante en Malvinas y mañana brindará...

Raúl Santuoro, sobrevivió al naufragio más importante en Malvinas y mañana brindará una charla en nuestra ciudad

En el 40º aniversario de la Guerra de Malvinas, dos entidades de nuestro medio confluyen en la organización de un ciclo de charlas que traerá a la ciudad a veteranos y veteranas que dejarán sus testimonios y vivencias sobre el conflicto bélico de 1982.

 

Con el apoyo del Gobierno de Venado Tuerto, participan de la organización el programa radial “Bitácora Malvinas” (Radio Ciudad 88.1) y el Ateneo Popular Venado Tuerto, que están cumpliendo dos y tres años respectivamente.

 

“Hemos decidido acompañar este evento porque pensamos que hay que mantener viva la memoria de la gesta de Malvinas desde distintas aristas, en este caso testimonial”, señaló la secretaria de Territorialidad y Desarrollo Cultural, Miriam Carabajal, en nombre del Gobierno municipal.

 

Por su parte, Alejandro Videla, veterano de guerra y conductor de Bitácora Malvinas, comentó que “en nuestro programa de radio tenemos charlas con veteranos y veteranas de guerra y siempre nos dan una respuesta positiva cuando los invitamos a Venado Tuerto. Por eso organizamos este ciclo junto al Ateneo. Malvinas siempre tiene novedades y siempre aparecen nuevos testimonios, muchas cosas que salieron a flote en estos 40 años”.

 

Con entrada libre y gratuita, la programación del ciclo comenzará con el ingeniero mecánico Raúl Santuoro, sobreviviente del Crucero ARA General Belgrano, quien disertará mañana viernes 23 de septiembre a las 19 en el SUM 2 de la UTN-FRVT.

 

El viernes 21 de octubre a las 19 (lugar a confirmar) se presentará la veterana Silvia Barrera, instrumentista quirúrgica del Rompehielos Almirante Irízar; y finalmente en noviembre estará el médico Carlos Beranek, autor del libro “Un Doc en las Trincheras” (fecha y lugar a confirmar).

 

“Estas charlas enriquecedoras nos permitirán escuchar historias que no aprendimos en los libros ni en la escuela, y que aportan otras miradas. Queremos agradecer el apoyo del Gobierno de Venado Tuerto y a la UTN por prestarnos sus instalaciones”, completó Sandra Marzioni, en representación del Ateneo Popular Venado Tuerto.

 

 

Raúl Santuoro, estará presente mañana en la primera charla de este ciclo. Es sobreviviente del naufragio más importante de nuestro país, el del ARA General Belgrano, hundido por los torpedos ingleses durante la Guerra de Malvinas.

 

El 2 de mayo de 1982 el buque de guerra principal con el que contaba la flota argentina fue torpedeado por un submarino nuclear, causando el hundimiento y la muerte de 323 de sus 1093 tripulantes. Raúl Santuoro, hoy radicado en Fray Luis Beltrán, es uno de los sobrevivientes del naufragio. Por su experiencia en la Armada Argentina, en una tragedia de semejante magnitud y por su trabajo como referente en el Centro de Veteranos de Malvinas de San Lorenzo, dará su mirada sobre lo ocurrido en aquellos tristes días.

“Mi familia vivió horas de incertidumbre, desde que se supo que desapareció el crucero Belgrano bombardeado, hasta que les dijeron que estaba vivo. Lo lamentable de la suerte del marino que cae en combate, es que no hay una tumba donde ir a dejarle una flor, sus restos están en algún lugar del fondo del mar y a sus parientes solo les queda el consuelo de recordarlos en su imaginación, no hay un lugar físico donde decir acá están, es lo más triste que puede pasar, como todos aquellos que murieron en la Guerra de Malvinas, en el Crucero ARA Belgrano o los que murieron en aviones derribados en combate en la guerra”, reflexiona.

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.