(PR) A casi un mes de la Marcha Federal Universitaria desarrollada en centenares de localidades de todo el país y que se mostró en defensa de la educación pública, el gobierno libertario encontró otra forma de seguir con la motosierra en ese ámbito: decidió subir en casi un 300% las partidas de funcionamiento para la UBA pero sin replicar la medida en ninguna otra universidad del país.
“A la marcha fuimos todos, hay enojo por la noticia, no hay miramientos políticos, es un análisis de la realidad”, denunció Jorge Rena, decano de la Universidad Tecnológica Nacional de Venado Tuerto (UTN).
A renglón seguido, cuestionó el reajuste presupuestario “que es lo que se viene pidiendo, estamos funcionando con el presupuesto 2023” y “ayer por la tarde nos enteramos del mayor envío de fondos para la UBA y no para las otras 60 universidades nacionales”.
En tanto que el comunicado del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) es corto y bastante claro: “es inadmisible y provocador que se reconozca la emergencia para una sola universidad y no para la totalidad del sistema, que son 60 universidades en todo el país”.
Rena planteó su preocupación: “No es un tema de la universidad tecnológica solamente, el Gobierno Nacional a través del ministerio correspondiente le ha remitido y aprobado esa pauta presupuestaria de reajuste del 70% para gastos de funcionamiento y de 300% para los gastos de salud que tiene la universidad de Buenos Aires” y apuntó: “el vicerrector de la UBA es un diputado nacional, hay un posicionamiento ahí”, haciendo referencia a Emiliano Yacobitti.
“Estamos todas las universidades en la misma situación, hay una medida direccionada y alineada en función de dividir el sistema”, acusó y agregó: “Hoy nos encontramos con este resultado, con esta sensación de injusticia por no ser tratados como iguales. Cuando se llevó a cabo la movilización, fue el reclamo de todas las facultades del país”.
Por otro lado, Rena manifestó su compromiso con la educación: “Ahora tenemos que ir a buscar ese 270 que le dieron a Buenos Aires” y ratificó: “Hay una herramienta institucional que tiene el sistema universitario que son los 60 rectores unidos”.
Desde su lugar, el decano exigió bajo términos pacíficos y diplomáticos la equiparación de la cifra dada a la UBA para el resto del país. Además, señaló que existen otras luchas que también merecen su atención como las mejoras salariales para los docentes del sector, el sostenimiento del sistema científico y tecnológico y la actualización de las becas para los estudiantes.


