sábado 26 abril 2025
10.2 C
Venado Tuerto
InicioRegionalesRescataron a un peón rural que vivía en condiciones inhumanas en un...

Rescataron a un peón rural que vivía en condiciones inhumanas en un campo del sur de Santa Fe

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE), delegación Santa Fe Sur, participó del allanamiento y rescate de un peón rural con indicios de situación de reducción a la servidumbre y trata de persona con fines de explotación laboral, durante un operativo que se llevó a cabo en un establecimiento agrícola en el sur provincial, realizado junto a la UATRE Delegación Rosario, Gendarmería Nacional, el Programa Nacional de Rescate, y el apoyo de Comité Ejecutivo de Lucha en contra de la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a sus Víctimas.

El operativo se realizó de forma sorpresiva en un campo dedicado a la siembra de soja ubicado próximo al casco urbano de Villa Mugueta. Allí, las fuerzas federales, una precaria vivienda, lograron el rescate de un trabajador rural, requisaron la humilde finca, tomaron de muestras de agua y huellas dactilares, tal como había ordenado la Fiscalía.

Según se pudo saber, el peón, de 43 años de edad, había sido llevado al lugar engañado con la falsa promesa de conseguirle una vivienda para él y su mujer, y un empleo. Los inspectores estiman que “el objetivo del empleador no era tenerlo para trabajar, ya que nunca tuvo las herramientas ni menos trabajo registrado, ni un mínimo salario decente”.

También revelaron que “el trabajador relevado no se encontraba registrado en la seguridad social, percibía una remuneración de $ 20.000 por mes, trabajando de lunes a lunes y se le descontaban los alimentos”.

 

El peón rescatado, oriundo de la provincia de Entre Ríos, fue puesto a resguardo en el marco del Programa de Asistencia a las Víctimas de Trata de Personas y Rescate, y fue trasladado a un hotel en la ciudad de Rosario que ofreció gratuitamente la UATRE, donde también le suministraron alimentos para luego continuar su viaje para reestablecerse en su ciudad de origen.

«Se montó un operativo de fiscalización el 8 de abril pasado, donde se pudo detectar indicios de explotación laboral”, explicó más tarde el delegado provincial del RENATRE Santa Fe Sur, Andrés Alasia, quien agregó que “una vez instruidos del caso a las autoridades competentes, se llevó adelante el allanamiento al campo y el posterior rescate y resguardo del trabajador rural”.

La habitación donde el trabajador fue encontrado, “era una especie de cochera abandonada de una casa deshabitada, al lado tenía una diminuta piecita completamente llena de humedad paredes y techo y una ventanita con vidrios rotos, todo tenía mucha humedad, la cochera que era su casa no tenía cocina solo una garrafa precaria y peligrosa”, detalló el delegado.

Además, los inspectores constataron que la única canilla existente estaba afuera de la vivienda y venía directo del molino, desde donde también sacaba agua, de la cual se tomaron muestras para determinar su potabilidad.

 

“Las paredes presentaban grietas de piso a techo, instalación eléctrica completamente precaria a punto de cortocircuito, sin agua potable, el baño era una derruida letrina en el exterior, en medio de un yuyal y rodeado de agua estancada con techo lleno de filtraciones, realmente lamentable”, describió Alasia.  “Toda la situación evidencia un claro aprovechamiento de este trabajador que se encontraba completamente vulnerado”, agregó el delegado del RENATRE.

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.