El subsecretario de Educación y Cultura, Sebastián Roma, conversó con PUEBLO Regional sobre la situación de los jardines municipales. Al respecto, planteó que hay 600 chicos inscriptos y existe una lista de espera de 250 chicos más. Para eso, se construirá un aula más en el CIC que albergará a 60 chicos. “Para cubrir la demanda harían falta 5 jardines más, pero cuando abrimos jardines, se potencia la demanda”, indica.
Roma especifica que la educación es un área que depende de la Provincia, y agrega que “el nivel maternal cubre de los 45 días a los 3 años, la sala de 3 es universal y en adelante, es obligatorio”. El carácter “universal” indica que, si los padres quieren mandar a su hijo, deberían contar con espacios. Sin embargo, eso no sucede en la realidad, por lo cual la Municipalidad se hace cargo de cubrir esas vacantes.

“Estamos cubriendo una demanda que en principio no nos correspondería, pero entendemos que es necesario, porque tenemos que resolver las situaciones que suceden en las infancias de la ciudad”, expresa Roma, quien destacó el trabajo realizado a lo largo de los últimos años para “crecer, organizarlo y sistematizarlo, para que la gente deje de pensar que porque las cosas son municipales son menos funcionales e, incluso, estéticamente menos lindas”.
Para los jardines nuevos se planifica que cada salita tenga su propio baño y las condiciones para que funcionen turno mañana y tarde. De esa forma, la zona sur tendría la posibilidad de cubrir una demanda que suma situaciones en muchos casos sumamente conflictivas.
En relación al contexto educativo de la Provincia, Roma subrayó que “en términos de cobertura, los puntos más complicados son los extremos, es decir, el nivel inicial y el nivel medio”. En ese sentido, recordó que el gobierno nacional había prometido construir dos jardines, pero no cumplió con ninguno. “En escuelas secundarias hay mucha necesidad fundamentalmente por el crecimiento que tuvo la ciudad, creo que sería interesante una política de escuelas más pequeñas, pero más cercanas”, dice Roma.
El funcionario local detalló que es necesario problematizar el hecho de que en los primeros años falten los lugares para los chicos y al final de las trayectorias, haya sobrante, por la cantidad de chicos que se ven expulsados del sistema educativo. “Hay algo para pensar, una cosa es que al comienzo falten lugares y otra cosa es que los chicos después se te empiecen a ir, no podés compensar una cosa con la otra”, apunta, y aclara que “hace tiempo que vengo diciendolo y no me dan mucha bola con esto, pero creo que hace falta un estudio serio sobre la deserción escolar en la ciudad”.


