(PR) El Colegio de Arquitectura y Urbanismo D3 Venado Tuerto (CAU D3) y el Centro Económico de Firmat organizaron el Concurso Distrital de Anteproyectos para la realización del Centro de Eventos y Convenciones de la institución.
La presidente del CAU D3, Luciana Brandoni, y el titular del Centro Económico de Firmat, Miguel Garrofé, anunciaron que «el proyecto ganador fue el perteneciente a Flavio Taddia, un joven arquitecto de Venado Tuerto». Además recibieron menciones especiales Daniel Santi, Tomás Fonturbel, Horacio Cortes Luchesi y Jeremías Poliotto.
«Fue mejor que otras veces por la gran cantidad de proyectos que se presentaron (8), aparte es una gran propuesta y estamos felices con los distintos trabajos», destacó Brandoni.
Por su parte, Garrofé recordó que «esto se inició hace unas cuantas décadas atrás, cuando los integrantes de la Comisión Directiva del Centro Económico adquirió un predio en la zona suburbana de Firmat, en inmediaciones de la Ruta Provincial 93″. A continuación, informó que el lugar en el que se va a construir el espacio de usos múltiples tiene 2,3 hectáreas.
«En toda las localidades a la redonda, ni Venado Tuerto ni Casilda tienen un lugar en el que puedan aglomerar tanta gente, lo más cerca es Rosario», aseguró. La idea es que el lugar tenga una capacidad superior a las 2 mil personas.
«Cuando se compró fue con la intención de que sea utilizado para un predio ferial, pero quedó dormido en el tiempo y en nuestra gestión nos pareció oportuno volverle a dar forma al proyecto, y tras consultas con ex presidentes de la entidad y el Municipio, nos aconsejaron convocar al Colegio de Arquitectos, que se sumó enseguida», recalcó.
Tras la solicitud al CAU D3, se comenzaron a debatir ideas y finalmente el objetivo de la actual gestión del Centro Económico de Firmat se cumplió: elaborar y elegir el anteproyecto ganador para que en un futuro la institución tenga su Centro de Eventos y Convenciones.
No obstante, consultado sobre el financiamiento de la obra, que demandará unos cuantos millones, Garrofé adelantó que si bien van a comenzar a trabajar en la gestión de los recursos, «la idea es que el edificio se vaya construyendo por partes para que se pueda ir explotando». «Con la debida documentación, que ya está, vamos a ir llevando y presentando el proyecto para intentar alguna inversión», afirmó, al mismo tiempo que enfatizó que «nuestra instancia principal era llegar a esto».
La obra incluye un salón de usos múltiples con capacidad para 2 mil personas como mínimo, cocina, sanitarios, playa de estacionamiento, dependencias para recepción, seguridad, un espacio para pequeñas reuniones aparte del salón principal. La idea es que se desarrollen desde encuentros y ferias hasta grandes eventos y recitales.


