domingo 27 abril 2025
13.3 C
Venado Tuerto
InicioVenado TuertoUn venadense fue nombrado rector de la Universidad del Gran Rosario

Un venadense fue nombrado rector de la Universidad del Gran Rosario

(PR) José Luis Aguirre fue recientemente nombrado rector de la Universidad del Gran Rosario y desde Pueblo Regional dialogamos con él para conocer acercar de su nueva designación dentro de institución educativa.

La universidad del Gran Rosario cuenta con una trayectoria de más de 20 años, tiempo en el cual fue ganando prestigio y gestando nuevas sedes con vida propia en la ciudad de Santa Fe, Concordia, Marcos Juarez e incluso en Venado Tuerto. “hoy para mí es una gran alegría y responsabilidad que la universidad que me toca representar esté en Venado Tuerto y crezca día a día.” Expresa el Dr. José Luis Aguirre. A su vez, cuenta que con esta sede las posibilidades de llegar a tener una mayor inserción en la zona sur es una de sus prioridades y metas a desarrollar en este nuevo período de gestión. Anteriormente, se desempeñó como vice-rector de la universidad.

Por otro lado, Aguirre detalla que actualmente la sede venadense cuenta con 200 alumnos y cada vez el número de matrícula se incrementa “tenemos una muy buena recepción.” Al mismo tiempo que aclara que “ nuestros estudiantes nunca se quedan sin estudiar, no queremos que la cuestión económica sea una limitante queremos estar al servicio de la comunidad”.

De acuerdo con su trayectoria dentro del ámbito facultativo, Aguirre resalta que durante el proceso formativo los alumnos tienen la oportunidad de participar y formarse también dentro del sistema público tanto sea del ámbito de la salud como también de la educación lo cual le da a los egresados una visión mucho más amplia de las problemáticas. “Esto se da porque es una universidad privada pero con una fuerte impronta de compromiso con lo público. Constantemente estamos vinculándonos con los diferentes Estados y aportando para colaborar en cuestiones de la comunidad”. Otro punto a destacar es el enriquecimiento académico y cultural tanto de docentes como de alumnos gracias a diferentes intercambios que se suceden  por medio de convenios con instituciones de Argentina, Latinoamérica o incluso España. “Propiciando una mirada mucho más amplia de la educación”.

 

Finalmente, Aguirre manifestó que dado el contexto sanitario que el país atraviesa se desarrolló un sistema de educación virtual a distancia y gracias a una gran inversión en tecnología, pero también en recurso humano especializado, se ha logrado sostener el dictado de clases. Este año, en tanto la situación lo permita se aplicará un sistema híbrido.

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.