martes 22 abril 2025
23.2 C
Venado Tuerto
InicioDestacadasMelincué: Matías Peralta Proske compartirá su historia de adopción y resiliencia

Melincué: Matías Peralta Proske compartirá su historia de adopción y resiliencia

Este sábado 26 de abril, a las 18, en la Casa de la Cultura de Melincué (Rivadavia y Laprida), se presentará el libro «Soy el Matías», escrito por Matías Peralta Proske junto a su mamá adoptiva, la periodista Erika Pasero Proske. La actividad, con entrada libre y gratuita, es organizada por la Comuna de Melincué y el área de Cultura local.

Además, van a estar presentes el grupo “Abrigo” de Firmat, que explicarán cuál es su trabajo en pos de la adopción de niños grandes y comentarán sus experiencias.

“Soy el Matías: ni víctima ni premio consuelo” es una obra que cuenta una historia de amor, resiliencia y superación. Matías fue adoptado a los 11 años, luego de vivir parte de su infancia en Casa Cuna, tras una situación de violencia en su familia biológica. La conexión con Erika se dio de manera espontánea, a partir de un primer encuentro en el que ella lo ayudó a pagar un curso de inglés. Desde entonces, construyeron una familia basada en el respeto y el acompañamiento mutuo.

“El instante en que lo vi me enamoré. Vi una profunda tristeza en su mirada, pero también una fuerza increíble”, recuerda Erika, quien decidió adoptar a Matías sin que haya sido algo planeado. Desde sus voces, el libro derriba prejuicios sobre la adopción, en especial de niños mayores, y busca alentar a más familias a considerar esta opción.

Uno de los grandes objetivos de la publicación es visibilizar la necesidad de ampliar el rango etario en las solicitudes de adopción. “El 98% de las personas inscriptas en el RUAGA busca niños de 0 a 5 años. Queremos demostrar que adoptar a un chico más grande es posible y enriquecedor”, destaca Erika.

Matías, por su parte, comparte su propia mirada sobre su camino: “Desde los 0 a los 5 años viví con mi familia biológica, pero fui a Casa Cuna por violencia de mi padre. Desde los 5 hasta los 11 años estuve en hogares. Siempre soñé con escribir un libro sobre la adopción. Yo no soy ni víctima ni premio consuelo”.

Resiliencia

A través de “Soy el Matías”, madre e hijo buscan romper estereotipos y mostrar que un niño adoptado no es una opción secundaria, sino una elección llena de valor. También visibilizan la dura realidad de muchos chicos que crecen en hogares de tránsito sin encontrar una familia definitiva.

“Mi mamá Erika es mi heroína. Ella me adoptó con mi mochila emocional. Aprendimos juntos: yo a ser hijo y ella a ser madre”, relata Matías, quien también resalta el rol fundamental de su terapeuta Sissi, a quien define como “una de sus heroínas”.

Es para resaltar que las ganancias del libro son destinadas a colaborar con hogares de tránsito, reafirmando el compromiso de Matías y Erika con otras infancias que esperan ser adoptadas.

La presentación será una oportunidad para conocer una historia real, que interpela y deja un mensaje claro: el pasado no define, lo que define es lo que hacemos con él. “Soy un chico normal, que estudia, trabaja, tiene amigos y sueños por cumplir”, resume Matías.

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.