jueves 6 noviembre 2025
17.2 C
Venado Tuerto
InicioSaludTos convulsa. Pandemia, caída de la cobertura por vacunaciones y reaparición de...

Tos convulsa. Pandemia, caída de la cobertura por vacunaciones y reaparición de viejas enfermedades

(PR) La tos convulsa, tos ferina o coqueluche es una enfermedad respiratoria aguda prevenible por vacunación, que puede afectar a personas de todas las edades, aunque presenta mayores tasas de morbilidad y mortalidad en lactantes y niños pequeños.
En este sentido el Ministerio de Salud provincial informó que entre las semanas epidemiológicas 1 y 43 de este año, se notificaron 19 casos confirmados, de los cuales 16 corresponden al Departamento Rosario, uno al Departamento General López, uno a La Capital y uno a Caseros. Nueve de ellos requirieron internación, y no se registraron fallecimientos.

El caso de General López correspondió a un bebé de Venado Tuerto que ya se encuentra completamente recuperado, según informaron fuentes oficiales.

En este sentido, el director de Epidemiología de la Región de Salud, Daniel Agostinelli, informó en diálogo con VerTV que “no estamos en un escenario de guerra, pero si notamos como problema en notificaciones que venimos recibiendo de tres a cuatro años, que vienen en aumento los casos de coqueluche”.

El profesional consideró que “esto tiene que ver con una caída en la cobertura de vacunación, pensando en todo el calendario anual de inmunizaciones. Esto impactó mucho en la pandemia, que nos dejó muchas cuestiones graves, y entre estas alejó a la gente de los vacunatorios”, y apuntó que “esta situación que estamos viendo con coqueluche también la notamos con el sarampión y otras enfermedades prevenibles por vacuna”.

Vale recordar que el esquema nacional de vacunación contempla tres dosis durante el primer año de vida (a los 2, 4 y 6 meses) con la vacuna quíntuple celular, y refuerzos a los 15-18 meses, a los 5-6 años y a los 11 años. Además, se aplica una dosis de vacuna triple bacteriana acelular en cada embarazo a partir de la semana 20 de gestación, protegiendo al recién nacido durante los primeros meses de vida.

Agostinelli aprovechó la ocasión para aclarar que “no me consta para nada que estén faltando insumos para la vacunación contra coqueluche”, y en cambio planteó que “el aumento de la aparición de casos de esta enfermedad en los últimos años, va aparejada con una baja en las coberturas de vacunación, no por falta de insumos, sino por una cuestión socio cultural donde lo que podemos percibir es que a partir de la pandemia, la gente llegó a un punto de saturación con el tema de las vacunas, y esto generó que las coberturas de vacunación se debilitaran”.

Coqueluche o tos convulsa

La tos convulsa es una enfermedad infecciosa aguda de la vía respiratoria baja, causada por la bacteria Bordetella pertussis. Es altamente contagiosa y se transmite por gotitas que se eliminan al toser o estornudar. La enfermedad evoluciona en tres fases (catarral, paroxística y de convalecencia) y puede presentarse con cuadros leves o graves, especialmente en bebés menores de seis meses.

Los síntomas suelen aparecer entre siete y diez días después de la infección. Se inician con fiebre leve, secreción nasal y tos persistente, que puede evolucionar a accesos convulsivos. Entre las complicaciones más frecuentes se encuentra la neumonía, aunque también pueden presentarse convulsiones o afectaciones neurológicas. Los episodios de tos pueden prolongarse entre cuatro y ocho semanas.

A partir del aumento de casos registrado a nivel global y regional, se informó a los equipos de Salud para fortalecer el monitoreo, el diagnóstico precoz, las medidas de prevención y control de la enfermedad, con especial énfasis en la vacunación.

Anuncios

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.